licenciado
Características principales
Ejemplo
1. Con pacto de no vender a determinada persona.
Consiste en incluir el contrato de compra venta una cláusula en la que se estipula que la cosa enajenada no debe de ser vendido por el comprador a su vez a determinada persona.
Características.
Obligación de NO HACER
Incumplimiento no afecto al nuevo contrato, solo pagas daños yperjuicios a la otra parte.
Ejemplo.
Ana y Manuel realizan la compra venta de un bien inmueble donde acuerda que la compradora no debe vender dicho bien a Daniela Ponce, al pasar de los años Ana realiza un acto de compra venta con Daniela y Manuel le reclama el incumplimiento del contrato y los daños y perjuicios correspondientes.
Fundamento 1633 del Código Sustantivo de Tamaulipas
2. Con pacto depreferencia
Es aquella en la que en una clausula se estipula que, en el caso de que el comprador valla a vender la cosa objeto del contrato, el vendedor gozara el derecho de preferencia, en igualdad de condiciones a cualquier otro comprador.
Características.
Derecho del tanto
Inmueble 10 días para que el vendedor haga valer su derecho.
Mueble 3 días para que el vendedor haga valer suderecho.
No se puede ceder a sus herederos
Ejemplo.
Manuel le compra un carro Ana pero se estipula que en caso de que lo venda se lo deberá ofrecer primero a ella pues se considera un auto de exhibición.
Fundamento 1635,1636, 1637 y 1638 del Codigo Civil para el Estado de Tamaulipas
3. A plazos o en abonos.
Consiste en que una persona llamada vendedor se obliga a transferir la propiedad de unacosa y otra llamada comprador se obliga a pagar por esa transacción un precio el cual se pagara de forma periódica.
Características.
Tracto sucesivo.
Manera cotidiana de adquirir bienes.
Ejemplo.
Daniela va a la gran barata de Liverpool a comprarse una laptop dicha se pagara a 24 meses sin intereses.
Fundamento 1641 del C.C.T
4. De cosa futura.
Se presenta en aquellos casos en que elcomprador toma para si el riesgo para si que la cosa objeto del contrato no llegue a existir por tratarse una cosa futura.
Características.
El vendedor tiene derecho al pago del precio aunque la cosa no llegue a existir.
El contrato no surtirá efecto si la existencia o no existencia del bien depende exclusivamente de la voluntad o del que hacer del vendedor.
Ejemplo.
Ana va a consturir el imperioYUYO S.A. de C.V. y le pide al ingeniero Manuel que realiza obra y paga por adelantado toda la obra y material y esta suceptible a que exista un caso fortuito o desastre natural que no permita que se llevo en los tiempos acordados la obra.
Fundamento 1639 C.C.T.
5. A vistas.
Modalidad respecto a la cosa que se acostumbrar gustar pesar o medir y el contrato no se perfecciona sino hasta que no segustan, se pesen o midan los objetos vendidos.
Caracterisitcas.
Esta sujeto a una condición suspensiva.
No existe consentimiento hasta que no lo pruebes,peses o midas.
Ejemplo.
Daniela se va a casar Iran y va a banquetes Ana para realizar una degustación de la comida pero escucho de los banquetes De La Rosa y el parecio mejor opción y no fue a la primera opción, por lo tanto nunca serealizo el contrato.
6. Sobre muestras.
Modalidad en la que la determinación de la cosa vendida se hace, bien en relación con una parte desprendida d ela misma cosa es decir sobre una muestra.
Características.
El consentimiento de las partes perfecciona este contrato siempre y cuando las muestras sean conocidas en el comercio.
No esta sujeta a una condición ni suspensión ni resolutoria.
Ejemplo.Ana Maria acude a uniformes de Tampico para pedir presuspuesto para las camisas de sus trabajadores de los viñedos entonces le dan muestras de las distintas telas de cuales pueden ser las camisas.
7. Por acervo o a la vista.
Se realiza sobre los elementos que alguna cosa contenga en determinado momento sean homogéneos o heterogéneos de la misma especie o calidades distintas.
Características...
Regístrate para leer el documento completo.