licenciado

Páginas: 12 (2921 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
DERECHO LABORAL
1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS GENERALES
DEFINICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.

Conjunto de Normas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones, derivadas de la prestación de un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario, con la finalidad de lograr un equilibrio y justicia social entre ellos.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO.

Derechodinámico, en constante evolución de acuerdo con los procesos socioeconómicos que vive cada país.

Derecho social porque sus fundamentos apuntan a representar el interés general.

Derecho profesional, porque se ocupa de las personas que ejercen alguna profesión o trabajo.

Derecho expansivo, que nació con competencias muy bajas, las que se fueron actualizando y continúan haciéndolo.

Una delas grandes limitaciones del derecho laboral es que alcanza únicamente al empleo formal (llamado ‘en blanco’), mientras que el empleo no registrado podría no ajustarse a estas condiciones legales. Es deber del Estado aplicar sanciones frente al trabajo no registrado, pero también debe alentar el trabajo registrado mediante incentivos, para que a ambas partes les convenga proceder por la vía legal.El documento por excelencia del derecho laboral es el contrato de trabajo.

2. ANTECEDENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO
CAUSAS REMOTAS QUE DAN ORIGEN AL DERECHO DEL TRABAJO.

Durante muchos años, fueron varias las culturas que aceptaron la implementación del esclavismo como medio de dominación, con la entrega total de la fuerza de trabajo y también de su libertad. Recién con la caída delImperio Romano, en la Edad Media comienza a pensarse al trabajo como una actividad social y comienza a tomarse dimensión de su importancia. No debe sobrevalorarse esta época, ya que la hegemonía del modo feudal de producción no significó avance alguno: apareció la actividad artesanal, y con ella los primeros gremios, que funcionaban como garantía de los monopolios.

EL LIBERALISMO Y ELINDIVIDUALISMO EN LA POLÍTICA, EN LA ECONOMÍA Y EN EL DERECHO.

El liberalismo se pronuncio como contrario a toda forma de organización laboral, por considerarlo un peligro para la estabilidad social y el orden capitalista. En el liberalismo se desarrollo la modalidad de CONTRATACION LIBRE DE LA PRESTACION DE TRABAJO, donde eran validas todas las condiciones y modalidades estipuladas por la “libre” voluntadde las partes, lo cual se convirtió en la libertad para oprimir al necesitado de trabajo.

La prestación de trabajo no estaba sujeta a límites máximos de jornada, se devengaban salarios ínfimos que obligaban al resto de la familia, incluidos los niños a engrosar las filas de los necesitados de trabajo.

El estado se limitó a un papel de Estado Gendarme y tímidamente limito el trabajo de losniños y las mujeres en las minas y en ciertas industrias. Luego se limito la jornada de trabajo. Se establecieron normas de seguridad e higiene en los lugares de trabajo todo esto durante el curso del siglo XIX con una incipiente legislación de orden laboral.

La doctrina política, económica y social se aboco a la búsqueda de modalidades que garantizaran al trabajador una remuneración mínima ymejores condiciones de la prestación de su trabajo y es así que se desarrollaron varias doctrinas de corte socialista.

PRIMERAS LEYES PROTECTORAS DE LOS TRABAJADORES.

Las primeras normas que gestan el Derecho Laboral, son las que se refieren a la prevención de riesgos laborales.

En España, las primeras normas laborales, en sentido estricto, aparecen, en un primer momento, como consecuencia deuna actuación altruista por parte del legislador ante las desigualdades existentes en la relación laboral. En este período, el contrato de trabajo es, en realidad un contrato de adhesión donde el empresario impone las condiciones que más favorables son para él, mientras que el trabajador sale perjudicado.

Las primeras leyes están destinadas a la protección de mujeres y niños en el trabajo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS