Licenciado

Páginas: 26 (6279 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2012
SOCIOLOGÍA

1. DEFINICIÓN
No siempre es fácil comprender qué es la sociología, porque se trata de una disciplina que se ocupa de algo muy sutil y difícil de captar, pero muy importante. Se ocupa de lo social, de los fenómenos sociales, de las realidades sociales.
Una aproximación a la definición:
Etimología: La palabra sociología proviene del latín socius, socio, y del griego «λóγος»logos tratado.
Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
La sociología es una ciencia social que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en la sociedad; busca comprender las relaciones de los hechos sociales por medio de la historia; medianteel empleo de métodos de investigación, quiere saber donde están los problemas en la sociedad y sus relaciones con los individuos. Compara a la sociedad con la cultura y la política. Es una ciencia nueva que se hizo a la mitad del siglo XIX.
En un concepto básico de sociología podría ser la interacción social o la respuesta entre individuos, ya que esta interacción es el punto de partida paracualquier relación en una sociedad.
2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA
Para entender la sociología no basta una mera definición, se necesitan otros elementos de comprensión. Lo que necesita es ser explicada y no sólo definida. No puede ser descrita sólo empírica y descriptivamente, sin mayores indagaciones sobre sus posibilidades, perspectivas de futuro y sobre su dinámica. La sociología formaparte de un conjunto más amplio de ciencias sociales y se ocupa de un campo de realidades humanas del que también se ocupan otras ciencias del comportamiento. Sin embargo, la sociología tiene un campo temático específicos con unos enfoques metodológicos particulares. El campo temático puede ser descrito en un sentido general como “lo social”. Lo que tienen en común todos los enfoquessociológicos es la atención a ese matiz o dimensión específica de lo social en las relaciones y comportamientos humanos.
Un recorrido histórico sería enlazado con los principales exponen y de allí como fue poco a poco constituyéndose como ciencia.
Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, ÉmileDurkheim, Georg Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz o Harriet Martineau.
A pesar de esto, los estudios acerca de la sociedad surgieron mucho antes del término o delimitación de las aristas de esta ciencia.
La diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo,Heródoto en el siglo V a. C. efectuó una descripción de pueblos y sus costumbres.
Ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones académicas que podrían ser consideradas sociológicas.
Ibn Jaldún acuñó la palabra Ilm al Urman, ‘la ciencia de la sociedad’, también creó teorías sobre la sociedad y describió las sociedades del Magreb.
Sin embargo, dichosestudios o relatos (a excepción Ibn Jaldún) más bien se podrían caracterizar como una mezcla de historia, antropología, psicología social y sociología, junto con análisis del folklore.
Muchas veces debido a un enfoque etnocéntrico eran formas encubiertas o abiertamente prescriptivas de lo correcto o incorrecto de una determinada sociedad con respecto a otra.
Durante la Ilustración, lo social y lasactividades del hombre cobran gran interés.
Escritores como Voltaire, Montesquieu, Giambattista Vico se interesan por analizar las instituciones sociales y políticas europeas.
Lord Kames inicia el de las causas del cambio social, y tras él, surge una corriente conservadora, muy interesada en saber las razones de los cambios y estabilidad existentes en la sociedad, liderada por Joseph de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS