Licenciado
Desde hace ya mucho tiempo la palabra globalización ha venido formando parte de nuestra rutina, para convertirse prácticamente en nuestra aliada o nuestra enemiga, portal motivo es bueno conocer la totalidad de este término y porque no, relacionarla con el medio al que estamos sujetos diariamente. Como primer paso a esta explicación es de buena ayuda conocer elsignificado que este tiene , sin embargo la gran mayoría no son inmunes a esta palabra , la conocen como el fenómeno actual que sufre la economía, pero científicamente no es así de fácil , es másbien el término que se utiliza para referirse a la creciente interdependencia mundial de la gente y las naciones desde hace unos diez mil años, este proceso ha cobrado muchísimo ímpetu , sobre tododebido a los grandes avances , pero es aquí donde debemos parar y visualizar más allá de lo que este fenómeno nos ha brindado y más acá de lo que nos podría brindar , debido a que no son soloventajas sino también desventajas lo que esto acarrea.
Últimamente este tema no se encuentra solitario en las voces de las humanos, sino por el contrario camina a la par con alguien más, sinembargo esto es algo confuso, porque los dos no van siempre al mismo lado , “mientras uno escoge sur el otro escoge norte”, esta compañera es conocida como el medio ambiente , que pareciese más laenemiga, pues como dicen algunas físicos conocidos: es inversamente proporcional a la globalización, es decir mientras una aumenta la otra disminuye o todo lo contrario. Esto se debe a que desde eltiempo nombrado la globalización con la creciente integración internacional ha producido toda una serie de consecuencias de carácter económico , político , cultural y más precisamente y urgente deresolver los medioambientales, esto no quiere decir que los demás aspectos sean menor importantes , sino que este por orden de prioridad en cada entorno debe ocupar el primer lugar en todas las...
Regístrate para leer el documento completo.