Liderazgo carismatico
LIDERAZGO CARISMÁTICO
Los estudios sobre liderazgo desarrollados a lo largo del siglo XX han contribuido a cambiar las percepciones convencionales sobre lo que es un líder. Mientras que al inicio del siglo imperaba en sicología todavía la idea del líder como una persona poseedora de cualidades especiales e innatas como fuente de su influencia sobre los demás, ya amediados de siglo la situación era completamente opuesta. Los intentos por descubrir y medir cualidades especiales del liderazgo se había encontrado con características múltiples, a veces contradictorias entre sí, que no permitían establecer un patrón fijo para caracterizar a las personas consideradas líderes.
Como muchas manifestaciones humanas, el liderazgo es función tanto del potencial de unapersona, como de su motivación. Los recursos personales, es decir, todas aquellas características de la persona que le permiten situarse en una posición de poder (habilidades, conocimientos, destrezas, etc.) varían según la situación considerada. Por otro lado, este potencial no se actualizará si la persona no manifiesta un fuerte deseo de ser líder o no está motivado externamente para asumirse comotal.
Alrededor de los años '50, en cambio, se desarrollaron modelos teóricos "contingentes", que definieron distintos estilos de líder, y conceptual izaron el liderazgo como una interacción entre estilos de liderazgo y ciertas variables situacionales, particularmente aquellas referidas a actitudes y conductas de los seguidores. Esto permitió configurar el liderazgo como el producto de ciertasformas de relación entre un líder y sus seguidores. A partir de este marco, se identificaron dos tipos básicos de líder: el líder instrumental y el líder carismático.
El líder instrumental es aquel que satisface las expectativas instrumentales de sus seguidores gracias al cálculo y la optimización de procesos, y se refiere sobre todo al liderazgo que se desarrolla en ambientes laborales. El lídercarismático, en cambio, basa su liderazgo en el vínculo emocional que lo une a sus seguidores. En este caso, la influencia sobre otros no obedece a la lógica, la posición de autoridad del líder, ni a la conveniencia del seguidor, sino al "don de mando" del individuo carismático. Este concepto de carisma ha sido aplicado a personajes tan diferentes como: Jesús, Gandhi, Martin Luther King, Hitler,Mussolini o Roosevelt. El carisma no está relacionado necesariamente con líderes "buenos" o morales, sino que puede generar desde el ciego fanatismo al servicio de valores megalomaníacos hasta el heroico sacrificio al servicio de causas benéficas.
Esta última característica del liderazgo carismático ha llevado a algunos autores (J.M. Howell, 1988) a distinguir entre líderes carismáticospersonalizados y socializados. Éstos últimos usan su poder para servir a los demás, alinean su visión con las necesidades y aspiraciones de sus seguidores, mantienen una comunicación abierta con ellos y se apoyan en principios morales universales. Los líderes carismáticos personalizados, en contraste, usan su poder solamente en beneficio propio, promueven su visión personal, mantienen comunicaciones unívocasy se apoyan en preceptos morales externos para satisfacer sus intereses. Se caracterizan, entonces, por la necesidad de poder, el autoritarismo, el egoísmo, la explotación de otros descuidando sus derechos y sentimientos. Los líderes carismáticos socializados, por su parte, tienden a servir más bien intereses colectivos y potencian a sus seguidores.
El líder carismático socializado ejerce unliderazgo interpersonal, que logra aunar las cualidades de sus seguidores, habilitándolos, para obtener un resultado grupal y beneficioso para todos. De esta forma, construye comunidad.
Fuentes:
· Popper, Micha "The Development of Charismatic Leaders" en Political Psychology, Vol. 21, No. 4, 2000
LIDERAZGO OPORTUNO Y CARISMÁTICO
Esta teoría dice que los seguidores atribuyen al líder una...
Regístrate para leer el documento completo.