Liderazgo lateral
Liderazgo Lateral:
Es el proceso de influir en las personas del mismo nivel organizacional para lograr objetivos en común con la organización.
Término que se utiliza para definir al tipo de liderazgo que se realiza entre personas del mismo rango dentro de una organización u organigrama, y se basa en echar mano de habilidades personales para lograr que los demás tenganuna actitud diferente ante el trabajo en equipo y así mismo lograr cumplir con los objetivos en común, esto, sin ser el jefe necesariamente.
El Liderazgo lateral esta compuesto de dos términos, el primero hace referencia al proceso de influir en las personas y lograr objetivos en común, y el segundo, lateral, a la dirección en la que este se aplica. Dentro de un organigrama se aplicaría a losiguales en el puesto que uno se encuentre.
Existen dos síntomas comunes del Liderazgo Lateral:
1. La colaboración es pobre:
La mayoría de la gente se descorazona al ver el esfuerzo que implica trabajar con otras personas. Si hay cierta cooperación, esta es producto de una mezcla desordenada de ideas y procederes diversos. Esta variedad de modos de pensar puede ser un recurso muy valiosopues genera abundantes ideas y enfoques entre los cuales elegir. Pero las diferencias son a la vez un lastre: hacen más difícil trabajar juntos con eficiencia. Todos hemos pasado más tiempo tratando de organizarnos que haciendo un trabajo productivo. Tratar de lograr resultados mediante un esfuerzo conjunto puede ser tan desalentador que muchos se sienten tentados a emprender por su cuenta algúntrabajo muy complicado ante de someterse al lio de organizar y realizar un esfuerzo colaborativo.
2. Nadie está mejorando la situación:
Cuando usted se detiene a observar lo que usted mismo está haciendo, es posible que se sienta desmotivado. Resulta que usted tampoco está ayudando al esfuerzo colectivo aunque desee hacerlo rara vez sabe como. Si les dice a los demás que cooperen, tampocomejoran. Si les hace ver que están perdiendo el tiempo, siguen sin mejorar. Cuanto más reciamente exprese su frustración, mas se convierte usted en parte del problema. Y ni usted ni ellos están logrando que la colaboración sea más eficaz.
Diagnostico:
No sabemos lo suficiente acerca de como lograr hacer las cosas:
Cuando no se logra mejorar la colaboración, hay por lo menos trescausas posibles, tres problemas que alguien necesita resolver para lograr llevar al grupo hacia prácticas mejores.
Las habilidades personales son limitadas
Aun cuando trabajamos solos, la mayoría de nosotros no somos dechados de eficiencia, y nuestros colegas lo saben. Si no hemos adquirido la habilidad de organizarnos en el caso más fácil. Cómo vamos a ser una ayuda en el caso más complicado conotros?
No tenemos una visión clara de lo que es:
La buena colaboración:
Algunos suponen que la conducta colaborativa consiste en ser simpáticos con los compañeros de trabajo: mostrar cortesía, ser amigables y acoger las ideas de los demás. La simpatía ayuda, pero algunos de los empleados mas “simpáticos “de la oficina son los menos eficaces cuando se trata de hacer las cosas. Va a serdifícil eliminar las malas prácticas si no tenemos una visión d otras mejores para reemplazarlas. Al ir aclarando nuestra visión de lo que es trabajar bien en grupo, cuidémonos de dar a entender que somos superiores a nuestros compañeros de trabajo. Al situarnos en un plano de igualdad con ellos, tratamos de mejorar el nivel de cooperación.
No sabemos cómo influir en la conducta de losdemás:
Aun si usted supiera organizar su propio trabajo y tuviera una visión clara de la cooperación que desea habría un problema. Probablemente carece de técnicas para lograr que los demás adopten una conducta mejor. Hemos visto personas al mando – con toda la autoridad que puedan desear – tratando infructuosamente de hacer que las cosas funcionen. Las órdenes no le enseñan a nadie destrezas...
Regístrate para leer el documento completo.