limites
Cuando les pedimos a los adultos, sean ellos docentes o no, que
recuerden qué límites le ponían en sus casas y en la escuela durante su infancia y juventud, las respuestas más habituales rondan en expresiones de este estilo:
• “No me dejaban salir el fin de semana”
• “Me encerraban en mi habitación”• “Me gritaban”
• “No me compraban un juguete”
Vemos que las respuestas hacen referencia a los castigos que les imponían, aun cuando la pregunta estaba referida a los límites Es por ello que una de las preguntas que nos podemos hacer con respecto a este tema es si “poner límites” y "castigar" son sinónimos.De allí surgen otras preguntas enlazadasa esta primera:
• Cuando se "ponen" límites, ¿qué se está haciendo: indicando lo que
se puede hacer y lo que no, o se está "sancionando" directamente las "malas" conductas?
• ¿Qué es lo que se debe enseñar, cuando se "ponen" límites: únicamente lo que se debe hacer y lo que no, o también el porqué de esas prohibiciones?
• ¿Cuáles el verdadero sentido de los castigos: una "venganza" o un intento de enseñar algo, o directamente una manera de "garantizar" que no va a volver a hacer la conducta "incorrecta"?
• Cuando se "amenaza", ¿qué se está haciendo: se está cometiendo un acto indebido?, ¿o puede llegar a tener el carácter de "preaviso" acerca de las consecuencias posibles de losactos?
• ¿Para enseñar conductas "adecuadas" sólo sirven los castigos, o también los premios?
• ¿Se pueden resinificar términos como “amenaza”, “castigo”,
“sanción”, “límites”, “premios”, “prohibido”, “permitido”; o se deberán inventar nuevos términos para explicar algunos conceptos fundamentales en lo que se refiere al temamás general de la
"disciplina"?
• Y por último, pero no menos importante: ¿qué papel puede y debe jugar la enseñanza en este tema?
¿A qué denominamos límite?- Un límite es una frontera, tiene como función separar dos zonas. En este caso, hablaremos de la zona de lo prohibido y la zona de lo permitido.- No es igual la zona de lopermitido y de lo prohibido que el límite entre ambas. - A cada permitido le corresponde un prohibido y viceversa, cada uno se define por el otro. Cuando se marca un límite, se está indicando lo que se puede hacer y
lo que no, estamos indicando dónde está la frontera, la línea cruzando
La cual se pasa de lo permitido a lo prohibido y viceversa.-...
Regístrate para leer el documento completo.