Lo Dionisiaco de Nietszche
Trabajo final: “El nacimiento de la tragedia” de Federico Nietzsche
Lic. Ciencias del Arte y Gestión Cultural
Centro de las artes y la cultura
3er semestre
Materia: Historia de las ideas estéticas II
Alumna: Katia Gabriela de Alba García
Profesora: María Elba Macías Guerra
Fecha de entrega: jueves 11 de diciembre, 2014
“La visión dionisíaca del mundo: La visión de la creaciónartística y el artista dionisiaco”
Introducción:
Los griegos, son parte fundamental de esa historia esotérica y mística que nos fundamenta a los seres humanos de algún modo, pues existen grandes escritos griegos que nos demuestran una locura y belleza del mundo antiguo, del cual comprendemos infinidad de ideas filosóficas y estéticas que nos determinan a un conocimiento adecuado, para comprender –dealgún modo- la visión del mundo.
Es importante que se aborde el tema de la tragedia como una forma, en la cual, el pensamiento ha ido cambiando desde el nacimiento de este tema, y que además se deslindan otros apartados más -relacionados con la tragedia- que nos dan una visión más concreta del mundo de este estilo literario. Con esto quiero referirme al apartado de la visión dionisíaca que se da yse crea, a partir de toda esta larga historia de la tragedia, de la cual Nietzsche habla, y al ser este mismo personaje un hombre transgresor de la palabra, literaria e imaginativa puedo deducir un poco más lo que este escritor trata de explicar en su obra.
Esta importante interacción entre lo apolíneo y lo dionisíaco, hacen que me incline por estar a favor de una parte del tema, y que porconsiguiente esto se vuelve un punto especial para poder hablar; la forma en la que se piensa esa apariencia dionisíaca es por mucho (desde mi perspectiva) una manera de comprender que la figura de Dionisio, se equilibra para poder hablar de cómo es que el artista crea en base a las ideas estéticas sobre esa “embriaguez intelectual” que caracteriza el pensar dionisíaco.
Al igual que Nietszche, que nosmuestra su crítica de esta tradición filosófica occidental, se piensa desarrollar y formular ideas para sostener que Dionisio, da lugar a que un hombre pueda crear dentro de las ideas estéticas dionisíacas, que aunque también Apolo tiene papel en el asunto, Dionisio es más transgresor, libre y artístico, para comprender la idea de esta visión de mundo.
Argumentación:
“…Los dioses erigieron dosdivinidades, Apolo y Dionisio, como doble fuente de su arte. En la esfera del arte estos nombres representan antítesis estilísticas que caminan una junto a otra, casi siempre luchando entre sí, y que sólo una vez aparecen fundidas, en el instante del florecimiento de la “voluntad” helénica, formando la obra de arte de la tragedia ática.”1
Apolo como hijo de Zeus, tendrá y tiene una concepción aprimera instancia bella, desde una palabra muy general, pues estamos de acuerdo que es el dios que concibe la música, la poesía, la claridad, etc. A comparación de Dionisio, como un personaje del éxtasis y la embriaguez de intoxicación, un dios encaminado a resaltar un camino diferente de tragedia y creación artística.
Se podría pensar que estos dos personajes en sí, se complementan para idearuna creación, y estoy de acuerdo con eso, porque debe haber un cierto equilibrio en esta vida, que nos diga y nos haga pensar que todo tiene un contra al igual que un pro. Por lo tanto, hablar de estos personajes es querer contraponer la luz de la oscuridad y otros ejemplos que buscan marcar una diferencia, pero en realidad no se consideran o los consideraron rivales u opuestos.
Y hay que entenderque puede haber una creación más completa si estos dos estados (de lo bello y lo narcótico) son unidos, pues nos dice que en el sueño y la embriaguez el ser humano encuentra lo ideal del mundo, pero las formas tristes, desdichadas, turbias y mórbidas son también, objeto de un placer, que aunque no es “placer” en toda la extensión de la palabra, si es parte de un arte que se aprende pues es...
Regístrate para leer el documento completo.