los conflictos
Para completar el proceso de carga por inducción se debe conectar brevemente el objeto a"tierra" y luego retirar el cuerpo cargado.
La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo.
Ejemplos de cargas por inducción:
Cuando una persona se carga eléctricamente por fricción con el aire o con algún tipo de material y se acerca a otra persona, le emite una descarga eléctrica debido a la diferencia de cargas entre los dos, esta descarga se da antes de que laspersonas se toquen. Lo mismo sucede cuando se acerca a un barandal o una pieza metálica que esté en contacto con la tierra.
Cuando llueve las nubes obtienen una carga negativa debido a la fricción con el aire, cuando ésta es lo suficientemente grande pasa de las nubes hacia la tierra que tiene carga neutra produciendo rayos.
jaajajjaa
nayerly es muy bonita
En la modalidad Gratuita de nuestrositio web NO HAY CUOTAS para los miembros en BuenasTareas.com. Únicamente te pedimos que dones un trabajo al sitio. Por favor completa el siguiente formulario para suscribirte. Tu cuenta se activará de inmediato.
El término "fase" puede referirse a las partes microscopicas de una composicion quimica
Fase (química): diferenciación de componentes de una solución química.
Fase (onda): situacióninstantánea de un ciclo periódico.
Fase lunar: apariencia de la porción iluminada de la Luna.
Fases del juego de ajedrez: apertura, medio juego y final de una partida de ajedrez.
Fase eléctrica: cada uno de los circuitos de una corriente eléctrica alterna.
La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del estado mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del reyCarlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de este último año, la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas, en un afán por rebelarse—aprovechando la alianza con los recién llegados— de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Este hecho marcó el inicio de la colonización española y el nacimiento del México mestizo.
Hubo posteriormente otras expediciones y campañas militares, tanto de Hernán Cortés como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio del actual México, las cualesfueron sentando los primeros límites del Virreinato de Nueva España. Desde esta base inicial, la conquista fue continuada con la incorporación de otros territorios por diversos conquistadores y Adelantados: California, la península de Yucatán, la zona occidental conocida como Nueva Galicia, la zona noreste conocida como Nuevo Reino de León, la zona norte en donde se encontraba la Nueva Vizcaya y otrosterritorios de América del Norte y Central. A partir de estos acontecimientos, que modificaron drásticamente la geopolítica mundial en los albores del siglo XVI, discurrirían aproximadamente tres siglos de dominación colonial española.
Las fuentes principales de información de las campañas de Cortés y sus capitanes son las crónicas de Indias redactadas en el siglo XVI, de las que destacan laHistoria verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, quien participó en las campañas bélicas, las cartas de relación de Hernán Cortés al rey Carlos I de España, y la obra de Francisco López de Gómara, conocida como Historia general de las Indias, quien nunca pisó el continente americano pero conoció a Cortés y se documentó con los relatos de los soldados que...
Regístrate para leer el documento completo.