Los Terremotos
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.C. “MANUEL RAMÓN OYÓN”
AÑO Y SECCIÓN: 9º “A”
MATERIA: BIOLOGÍA
DESASTRES NATURALES OCURRIDOS EN HAITÍ Y CHILE, PRONÓSTICOS FUTUROS PARA VENEZUELA Y ACCIONES PREVENTIVAS PARA ESTOS FENÓMENOS
DOCENTE: ALUMNO:
OCUMARE DEL TUY,MARZO 2010
DESASTRE OCURRIDO EN HAITÍ
Fue un terremoto registrado el 12 de enero de 2010 a las 04:53:09 a.m., con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se ha registrado una serie de réplicas, siendo lasmás fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas.
Los efectos causados sobre el país más pobre de América Latina hansido devastadores. Los cuerpos recuperados a la fecha del 25 de enero superan los 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
DESASTRE OCURRIDO EN CHILE
Fue un fuerte sismo ocurrido a las03:34:17 hora local, del 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,3º de acuerdo al Servicio Sismológico de Chile y de 8,8º según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Las zonas más afectadas por el terremoto fueron las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80%de la población del país. En las regiones del Maule y el Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano.
A pesar de esto un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por elimpacto telúrico.
El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por las marejadas que arrasaron con su único poblado, San Juan Bautista.
El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. Sólo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto deValdivia de 1960, el de mayor intensidad registrado por el hombre mediante sismómetros. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la energía liberada es cercana a 100.000 bombas atómicas como la liberada en Hiroshima en 1945.
PRONÓSTICOS FUTUROS EN CUANTO A SISMOS EN VENEZUELASegún los expertos de chile, México y USA debido al terremoto que hubo en chile de magnitud de 8.8 grados se redujo levemente la duración del día y desplazo el eje de la tierra en 8 cm. según datos de la agencia espacial estadounidense (NASA) el suelo de Bolivia, Perú, ecuador, Colombia, brasil y Venezuela quedo inestable y se mantienen alerta de un sismo de 7.3. Con esa magnitud se puede esperar untsunami por sismo en el mar caribe, así que tarde o temprano puede ocurrir un movimiento en masa.
MEDIDAS PREVENTIVAS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN TERREMOTO
Precauciones antes de un Terremoto:
o Sujete bien los objetos peligrosos
o Tenga preparados: botiquín de primeros auxilios, linternas, radio a pilas, pilas, extintor, etc. y algunas provisiones en un lugar conocido por...
Regístrate para leer el documento completo.