Lucha en el centro tercera fase 1763-1815

Páginas: 6 (1387 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2016
TRABAJO DE HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL


TEMA:
Protocolo, Lucha en el Centro Tercera Fase: 1763 - 1815


PROFESOR:
Alcides Gómez


PRESENTADO POR:
Juan Pablo Chaverra Marín
Juan Guillermo Salcedo
Sebastián Montoya Arredondo




Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia

Medellín, Antioquia

2016


INTRODUCCION
El texto tratado es el capítulo 2 de 1, lucha en el centro,tercera fase: 1763 – 1815, por Immanuel Wallerstein.
El contenido comprende esencialmente las descripciones de los acontecimientos previos (los cuales ya venían sentando bases desde mucho antes) a las revoluciones industrial y francesa. Pero no solo se limita a ello, hace un estudio detallado de los países que conllevaran la lucha en el centro (Francia y Gran Bretaña), por ende se presenta materialvalioso para llevar a cabo el pertinente análisis de los factores más influyentes que permitieron el desarrollo de los acontecimientos tal como se efectuaron.


EJE ARGUMENTATIVO
La lucha que se genera entre las naciones del centro Gran Bretaña y Francia, como eje para un desencadenamiento de cambios en el ámbito social económico a nivel global, además de las rupturas que se evidencian parallevar a cabo procesos tan complejos tales como la revolución industrial o la revolución francesa y el impacto que se genera a escala mundial. Se considera entonces verídico, que los cambios y las innovaciones que se generaron en la época (las cuales impulsaron e hicieron posibles los cambios en la esfera socio-económica), deben “atribuirse más a la presión de la creciente demanda que al azar”.RESUMEN
La tercera fase de la lucha en el centro entre Gran Bretaña y Francia, significaba el poder en varios sentidos: político, económico y militar principalmente.
La cuestión comienza primordialmente con las denominadas crises d’Ancien Régime, este periodo se vio caracterizado por el fenómeno de la cosecha de corto plazo, y su desencadenamiento fue causado por el papel protagónico delcereal como base de la alimentación de las personas en aquella época, también hay que tener en cuenta la respuesta de los precios del mercado a los cambios en la oferta local. Ahora los productores mayoritarios se veían beneficiados por el alza con ganancias mucho más estrepitosas, pero los pequeños productos se encontraban ante un desastre ya que su trabajo se repartía en varias partes desiguales, yen ocasiones luego de la división del fruto de su cosecha, se encontraba Ni siquiera con algo para vender en el mercado (todo esto en una situación de mala cosecha), e incluso a veces se veían obligados a comprar su alimento. Para los consumidores la cuestión era igual de desastrosa, precios altos y desempleo masivo dada la gran cantidad de asalariados dedicados a las actividades agrícolas. Lascosechas comerciales con las que se alimentaban gran parte de los habitantes tenían además un alto coste del transporte, no obstante en tiempos de buenas cosechas los beneficiados eran los pequeños productores.
Ahora el punto crucial está en preguntarse ¿Por qué?, y para ello es pertinente citar a Vilar , “el verdadero problema estriba sin embargo en el punto de llegada, en el ámbito social (esdecir, en el punto de distribución de los ingresos y los pagos), y no el punto de partida, el clima”. Hay que resaltar que las crises d’Ancien Régime son un fenómeno que afecto a los mercados locales. Dicho esto el papel que juega el clima es totalmente secundario, los cambios se dieron netamente por variaciones en el ámbito social.
Durante el periodo comprendido por el siglo xvii los países delcentro principalmente Gran Bretaña y Francia reaccionaron con políticas proteccionistas y concentraron el beneficio capital en sus fronteras. Luego de tecnológicos en la agricultura y la industria (1750 en adelante), además de la creciente demanda al interior del centro, estos juntos con otros factores ocasionaron la expansión económica.
En el siglo xviii Gran Bretaña inicia una nueva oleada de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tercera Fase
  • La Tercera Fase
  • ETICA PROFESIONAL TERCERA FASE
  • La tercera fase raffaelle simone
  • • Tercera Fase Del Experimento de Hawthorne
  • Productos Curso Tercera Fase
  • Reseña: La tercera Fase
  • centro tecnico agroindustrial lucho cansao

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS