Luhmann
1) El sistema social reproduce la comunicación tal y como los sistemas vivos reproducen la vida y los sistemas psíquicos reproducen la consciencia.Para él este sistema está constituido únicamente por la comunicación.
2) Todo lo que no es comunicación pertenece a su entorno, en este entorno es donde se encuentran los individuos.
3) El sistemasocial como cualquier sistema está cerrado sobre sí mismo, cada uno tiene su función y no se contamina de otro (a esto le llama clausura operativa). El individuo carece de medios para intervenir sobre elsistema social y más aún para gobernarlo.
4) Los individuos no pueden cambiar a la sociedad ya que el sujeto no forma parte de ella.
5) Los subsistemas perciben a los otros como entorno.
6) Lacomplejidad del sistema es una de las preocupaciones centrales de Luhmann.
7) En su teoría todos los sistemas son observadores de los otros.
8) El sistema no existe en sí mismo sino que existe gracias a sudistinción con el entorno.
9) El sistema no mantiene ningún contacto con su entorno a nivel de operaciones.
10) El sistema social se divide en subsistemas: político, económico, científico, religioso,artístico, mediático, educativo, familiar y jurídico.
11) La comunicación es la síntesis de una información de un enunciado y de una comprensión y se define como una distinción que diferencia unacontecimiento posterior. La comunicación solo se produce cuando alguien mira, escucha, lee y comprende lo suficiente para que la comunicación pueda producirse.
12) Al ser tan complejos los sistemas, esque se les reconoce una complejidad que según Luhmann solo puede reducirse al limitar las decisiones o deseos a un sistema binario. La complejidad se divide en:
a. Cualitativa: lo que se debe de hacero la calidad de las decisiones.
b. Cuantitativa: Cantidad de decisiones que podemos tomar.
13) La sociedad es el más grande sistema de comunicación. El ser humano es el entorno de ese sistema,...
Regístrate para leer el documento completo.