Macondo siempre fue América
Macondo siempre fue América
Hablar de realismo mágico está muy lejos de hablar de literatura fantástica, y eso es lo que, como latinoamericanos, queremos mostrar al resto del mundo. Nuestrosrelatos en la generación del boom reflejaron la identidad de un pueblo que había sido despojado de valor, y que muchos incluso llegaban a avergonzarse de sus raíces.
“Los que caracterizó, a partir deaquella hora, la nueva narrativa latinoamericana no fue el uso de una desbordada fantasía sobrepuesta a la realidad (…). En los latinoamericanos se trataba de un realismo peculiar, no se abandonaba larealidad, no se prescindía de ella, no se la mezclaba con hechos y personificaciones mágicas sino que se pretendía reflejar y expresar un fenómeno existente pero extraordinario dentro de los géneros dela literatura tradicional(…) No era un juego de la imaginación, sino un realismo que reflejaba fielmente una realidad hasta entonces no vista, contradictoria y rica en peculiaridades y deformaciones,que la hacían inusitada y sorprendente.” (Realismo mágico, Uslar Pietri, pp1)
La perspectiva de la historia hispanoamericana reflejada en la obra de Gabriel García Márquez, la reconocemos en nuestrasraíces, es decir, cuando América era aún un pueblo desconocido para los ojos extranjeros. Las personas que lo habitaban habían levantado costumbres, creencias religiosas, mitos, leyendas, dialectos,vestimenta, distribución social propias. “Para los mismos latinoamericanos era como un redescubrimiento de la situación cultural” (Realismo mágico, Uslar Pietri, pp4).
Dado que no seguíanestereotipos de nadie, todo este conjunto de costumbres que se fue erigiendo era nuevo y original. Así mismo, cuando Don José Arcadio Buendía y su mujer Úrsula junto con algunas fieles familias amigas,decidieron fundar un nuevo pueblo donde nadie nunca antes se le había ocurrido hacerlo formaron así un hogar; y a este hogar le asignaron el nombre de “Macondo”.
Macondo es para Gabriel García...
Regístrate para leer el documento completo.