macroeconomia
Economía desde un punto de vista objetivo.-
La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. (MACEDO, 2003)Economía desde un punto de vista subjetivo.-
Subjetivamente la economía es la ciencia que se encarga de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes.
Estudia los hechos y los fenómenos Inmutables
-La corriente subjetiva se ubica en el idealismo.
-Se basa en la lógica formal.
-Se basa en la teoría subjetiva del valor.(http://cpilcoguzman.blogspot.mx/2011/07/definicion-subjetiva-de-economia.html)
2.- Elabore un cuadro comparativo sobre las diferencias entre el enfoque objetivo y enfoque subjetivo de la economía
Definición
Características
Ejemplos
Enfoque objetivo
Estudia el conjunto de relaciones económico sociales de producción, distribución, intercambio y consumo.
· Estudia las relaciones económico-sociales
· Tiene comobase el Materialismo dialéctico
· Es histórica. Explica cómo surge y se manifiesta el valor en la sociedad primitiva hasta su manifestación en la sociedad capitalista actual.
· Es objetiva. No depende de criterios individuales, sino que tiene que contrastarse con la realidad económica.
· Es social. Lo importante es el valor social no el que le valor que cada persona leda al bien.
· Base económica: Mercancía para intercambio.
Al intercambiar una mercancía (producto/dinero) se toma en cuenta los componentes que determinan el producto o servicio tales como: el trabajo realizado, los insumos.
Enfoque subjetivo
Ciencia de la escasez y la elección con visión subjetiva del valor.
Estudia el sujeto: homo-economicus.
· Tiene como fundamentoel idealismo y parte de que el individuo, en forma subjetiva, toma decisiones para obtener el máximo de satisfacción por medio de la obtención de los bienes necesitados.
· Necesidad: sentimiento de falta, de insuficiencia.
· Base económica: Bienes que satisfacen necesidades.
Un ejemplo podría ser, el simple hecho de comprar un producto que satisfaga la misma necesidad de otropero que la causa de la compra tenga que ver un valor emocional y por tanto elijamos aquel que nos haga sentir dentro de algún grupo social, o sea comprar un producto por status y no por mera necesidad.
Fuente: Mendez J. Silvestre, Fundamentos de Economía.
3.- Dibuje un mapa conceptual sobre el campo de estudio de la economia y cuales son sus principales subdiviciones4.- Indique cuantos, cuales son y en qué consisten los factores productivos T,K,L
FACTORES DE PRODUCCIÓN
Los factores de producción son los diferentes recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. Los factores clásicos son tres: la tierra, el trabajo y el capital; cada cual con sus respectivos ingresos: las rentas, los salarios y las ganancias. Enla actualidad, también se puede considerar como factor de producción Para que una empresa consiga sus objetivos tiene que combinar los factores de producción disponibles con el tiempo, la necesidad de crecimiento, la disponibilidad de mano de obra capacitada, las nuevas tecnologías y los precios de mercado vigentes.
EL CAPITAL
Es considerado el factor fundamental del crecimientoeconómico, y de los servicios productivos que servirán para generar la riqueza social de las personas, y elevar la calidad de vida (según el capitalismo).
El capital se refiere a todos los insumos que se han acumulado a través del tiempo, que pueden generar algún tipo de valorización y expansión; capital son los bienes generados a partir de una inversión, que se utilizan para producir otros bienes o...
Regístrate para leer el documento completo.