Macroeconomia
I
Actualidad y Aplicación Práctica
Tratamiento de la Depreciación para Efectos Tributarios
Ficha Técnica
Autor : C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas Título : Tratamiento de la Depreciación para Efectos Tributarios Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 207 - Segunda Quincena de Mayo 2010
3. Tasas de depreciación para fines del Impuesto a la Renta
Las tasas de depreciacióna aplicarse son las siguientes: a) Edificios y construcciones: 3% anual (Aplicable hasta el 31.12.2009). b) Edificios y construcciones: 5% anual (Aplicable a partir de 01.01.2010). En cuanto a los edificios y construcciones la ley ha establecido una tasa fija de depreciación, por lo tanto no se podrá utilizar tasas diferentes ya sean menores o mayores, a diferencia de los otros bienes que veremosa continuación en donde se has establecido una tasa máxima, en ese sentido se pueden utilizar tasas menores de depreciación, pero no así tasas mayores.
Base legal: Art. 39º TUO de la Ley del Impuesto a la Renta modificado por Ley Nº 29342 vigente a partir de 01.01.2010 y 22 Inc. a) Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.
Bienes Bienes inmuebles adquiridos mediante el sistema leasing3.Porcentaje Máximo Anual En función al número de años que dura el contrato, el contrato mínimo debe ser por 5 años. En función al número de años que dura el contrato, el contrato mínimo debe ser por 2 años.
Bienes muebles adquiridos mediante el sistema leasing4.
1. Introducción
De acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad 16 – NIC 16 Inmovilizado Material, la depreciación es ladistribución sistemática del costo de un activo a lo largo de su vida útil y para ello existen diferentes métodos de depreciación que no necesariamente coinciden con la utilizada para fines tributarios que es generalmente el de línea recta, lo cual genera diferencias entre uno y otro tratamiento, el presente artículo está enfocado a describir el tratamiento tributario de la depreciación de losdiferentes bienes del activo fijo e inclusive los regímenes especiales de depreciación, en el cual también veremos algunos casos prácticos.
Inmuebles propios de empresas de servicios de hospedaje utilizados para tal fin que hayan inciado operaciones antes del 31 de dic. de 20035. Infraestructura hidráulica y de riego de sujetos acogidos a la Ley de Promoción del Sector Agrario6. Hardware deaplicación informática del sistema unificado de control de juegos de casino y máquinas tragamonedas7. Bienes del activo fijo de las Micro y Pequeñas Empresas Descentralizadas que utilicen en el giro del negocio8. Edificios y construcciones, ampliaciones y mejoras cuando la construcción se hubiera iniciado a partir del 01.01.09 y hasta el 31.12.10 tenga como mínimo un avance de obra de 80%9. Bienesmuebles, maquinarias y equipos nuevos de las pequeñas empresas10. Maquinarias, equipos y obras civiles necesarias para la instalación y operación de centrales de generación eléctrica con el uso de energías renovables, recursos hídricos y recursos renovables, que sean adquiridos y/o construidos a partir del 29.06.08.11
20%
20%
33.33%
c) Otros bienes:
Bienes Porcentaje Máximo Anual
33.3%2. La depreciación
Para efectos tributarios, el desgaste o agotamiento que sufren los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilizan en sus negocios, industria, profesión u otras actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoría, se compensa mediante la deducción de la depreciación para determinar la renta neta sobre la que se pagará el Impuesto a la Renta, se debecomputar anualmente y sin que en ningún caso se haga incidir en un ejercicio gravable depreciaciones correspondientes a ejercicios anteriores, en ese sentido no se puede deducir en un determinado ejercicio la depreciación no deducida en ejercicios anteriores, la cual se deberá adicionar en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta, recordemos también que el artículo 57º de la Ley del...
Regístrate para leer el documento completo.