Macroeconomia

Páginas: 4 (961 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2010
) Es aquel tipo de Producto Interno Bruto que considera el valor de los bienes y servicios de acuerdo con su precio de mercado corriente.
R: PIB NOMINAL.

2) Tipo de Producto que se utiliza paracomparar el grado de desarrollo entre las naciones.
R: PIB POR HABITANTE

3) Mide el cambio porcentual del nivel general de precios de una economía
R: LA TASA DE INFLACIÓN.

4) Número de personasque buscan activamente un trabajo sin encontrarlo, como porcentaje o fracción de la fuerza laboral total
R: LA TASA DE DESEMPLEO.

5) Contabiliza las exportaciones de bienes y servicios de un paíscon el resto del mundo, menos sus importaciones de bienes y servicios desde el resto del mundo
R: CUENTA CORRIENTE.

6) Nivel de producción que una empresa obtiene con niveles dados de capital,trabajo y tecnología.
R: FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

7) Se refiere al aumento de la producción resultante de incrementar el trabajo en una unidad
R: PRODUCTIVIDAD MARGINAL.

8) Se refiere a laremuneración recibida por los trabajadores que es dividida por el precio del producto
R: SALARIO REAL.

9) Nombre recibido por la rotación normal y habitual existente en el mercado laboral
R: TASA NATURALDE DESEMPLEO

10) Es el aumento sostenido del producto de un país o región
R: CRECIMIENTO ECONÓMICO.

11) Se le define como la concentración de la población en asentamientos relativamentegrandes y densos
R: URBANIZACIÓN.

12) Factores que están detrás del crecimiento económico
R: LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS, LAS INSTITUCIONES POLÍITICAS Y ECONÓMICAS Y CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES.13) Función del dinero que le sirve para que los bienes puedan expresarse en términos monetarios
R: MEDIO DE CAMBIO Y UNIDAD DE CAMBIO.

14) Variable macroeconómica que permite medir el valorde mercado de una moneda nacional en relación con las monedas extranjeras
R: TIPO DE CAMBIO.

15) Variable macroeconómica que se determina por la emisión consistente en poner en circulación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS