manejo psicológico de las enfermedades crónicas

Páginas: 6 (1411 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2014
manejo psicológico de las enfermedades crónicas
Presentation Transcript
1. MANEJO PSICOLÓGICO DE LASENFERMEDADES CRÓNICASLaura Bautista RodríguezFidel Campos RamírezIannelli Herrera AcuñaJacqueline Iglesias CasasMiriam María Robles Sánchez18 de Febrero de 2013, Monterrey, Nuevo LeónUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓNFACULTAD DE PSICOLOGÍA
2. Calidad de vida• La calidad de vida no eraconsiderada comoconcepto de importancia en la psicología.• El enfermo crónico es mas propenso a sufrir lossiguientes síntomas:Depresión Ansiedad Estrés
3. ¿Que es la calidad de vida?• Los componentes específicos:▫ Físico▫ Estatus psicológico▫ Funcionamiento social▫ Sintomatología relacionada con la enfermedad ocon el tratamiento de la misma
4. ¿Para que estudiar la calidad de vida?• Como afecta lacalidad de vida en actividadeslaborales, sociales y personales.• Mediciones de la calidad de vida que puede señalar el tipo de problema que el paciente puede esperar a raíz del padecimiento. (Funcionamiento sexual)• Evalúa el impacto del tratamiento• La información de la calidad de vida ayuda a tomar decisiones acerca del tipo de cuidado que aumenta su supervivencia
5. Respuestas emocionales• Entran enun periodo de crisis al enterarse de su enfermedad crónica:□Desequilibrio físico, social y psicológico.• Enfrentan: Miedo, ansiedad y depresión deforma temporal.
6. Formas de afrontamientoNEGACIÓN• MECANISMO DE DEFENSAANSIEDAD• ABRUMACION POR LOS CAMBIOS POTENCIALES EN SUVIDA POR LA POSIBILIDAD DE MUERTE.DEPRESION• UN TERCIO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADESCRONICAS LO PRESENTAN, DEPRESIÓNMODERADA.• UN CUARTO SUFRE DE DEPRESIÓN SEVERA.
7. Aspectos personales en lasenfermedades crónicas• Una enfermedad crónica puede generar cambiosdrasticos en el autoconcepto y autoestima.• Autoconcepto: Conjunto mas o menos permanente decreencias acerca de las cualidades y atributos de lapersona• Autoestima: Evaluación general del• autoconcepto, los sentimientos• positivos o negativos de lascualidades• y atributos personales.
8. AutoimagenImagen corporal: Preparación y evaluación delfuncionamiento físico y de la apariencia.▫ Esto está implicado de manera importante en lasenfermedades crónicas.
9. Funcionamiento socialReconstruir el ser social es un aspecto importantedel reajuste después de una enfermedad crónica.IntimidadEsta puede serseveramente alteradapor una enfermedadcrónica.
10.Creencias de lospacientes acerca delas enfermedadescrónicas.Los pacientes que sonincapaces de incorporarsu enfermedad crónicadentro de su vida,pueden fallar en elrégimen de tratamiento ypor tanto en laadherencia al mismo.Creencias acercade la naturalezade la enfermedadUno de los problemasson aquellas que serelacionan con laadaptación de modelosinadecuados para mejorarla enfermedad.Creencias acercade lacausa de laenfermedad.Tanto personas que sufren depadecimientos agudos comolas enfermedades crónicas,generalmente desarrollanteorías acerca de suenfermedad.Afrontamiento ante las enfermedadescrónicas
11. Rehabilitación y EnfermedadesCrónicas• Las enfermedades crónicas generan problemasespecíficos que los pacientes encuentran en elcamino de la recuperación y que deben serresueltos por medio detareas. Dichas tareasincluyen:□ Problemas físicos asociados con la enfermedad.□ Problemas laborales.□ Problemas con las relaciones sociales□ Aspectos personales relacionados con la enfermedad.
12. Problemas físicos asociados conenfermedades crónicas• La rehabilitación física es una aspectoimportante en las enfermedades crónicas , yaque estas generan ansiedad , depresión ypensamientos suicidas, asícualquier medidapara mejorar el nivel de actividad, laindependencia física y la habilidad para realizartareas diarias tendrá efectos positivos, no solopara el funcionamiento diario, sino también parael ajuste y adaptación psicosocial.
13. Metas de la Rehabilitación Física• Aprender a utilizar el cuerpo lo mas posible.• Aprender a recibir cambios en el ambiente para realizaradecuaciones físicas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manejo de enfermedades crónicas terminales
  • Factores psicologicos en enfermedades cronicas
  • Enfermedades Cronicas
  • Enfermedades cronicas
  • Enfermedades Cronicas
  • enfermedades cronicas
  • ENFERMEDADES CRONICAS
  • Enfermedades crónicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS