Manual De Ergonoma

Páginas: 31 (7691 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
ERGONOMÍA

Materia: Higiene y

Fabiola C. y Sebastián V.

Seguridad Industrial

ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN 1.1. NATURALEZA DE LA ERGONOMÍA…………………………………………………………… 3 1.2. CONCEPTO DE ERGONOMÍA……………………………………………………………………. 3 1.3. PROPÓSITO Y ALCANCE DE LA ERGONOMÍA............................................. 4 1.4. OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA……………………………………………………………….. 4 2.RELACIONES DE LA ERGONOMÍA 2.1. CAMPOS DE ESTUDIO……………………………………………………………………………… 5 2.2. RELACIÓN HOMBRE-MÁQUINA………………………………………………………………. 5 2.3. RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS…………………………………………………………….. 5 3. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN 3.1. ANTROPOMETRÍA…………………………………………………………………………………… 6 3.2. BIOMECÁNICA Y FISIOLOGÍA………………………………………………………………….. 7 3.3. ERGONOMÍAAMBIENTAL....................................................................... 9 3.4. ERGONOMÍA COGNITIVA………………………………………………………………………… 9 3.5. ERGONOMÍA DE NECESIDADES………………………………………………………………. 11 3.6. ERGONOMÍA PREVENTIVA………………………………………………………………….... 11 4. ESTUDIO Y CORRECIÓN DE AMBIENTES 4.1. AMBIENTE ACÚSTICO…………………………………………………………………………….. 12 4.2. AMBIENTE TÉRMICO………………………………………………………………………………. 14 4.3. AMBIENTE LUMINOSO…………………………………………………………………………….16 5. PUESTO DE TRABAJO. CORRECCIÓN DE POSICIONES Y APLICACIÓN A DIVERSAS ACTIVIDADES 5.1. EL TRABAJO QUE SE REALIZA SENTADO................................................... 20 5.2. EL DISEÑO DEL ASIENTO DE TRABAJO...................................................... 21 5.3. EL TRABAJO QUE SE REALIZA DE PIE........................................................ 22 6. PROBLEMAS Y ENFERMEDADESFRECUENTES……………………………………………. 25 7. EJEMPLOS REALES DE APLICACIÓN…………………………………………………………….. 28 8. CONCLUSIONES........................................................................................... 34 9. APÉNDICES.................................................................................................. 35 2

1. INTRODUCCIÓN
1.1. NATURALEZA DE LA ERGONOMÍA.Etimología de la palabra.-Ergonomía proviene de las palabras griegas: → Ergos.- Que significa actividad. → Nomos.- Que significa normas o leyes naturales. Por lo tanto la Ergonomía son: “Leyes y normas que describen la actividad humana” Se centra en dos ámbitos.► El Diseño de productos. ► El Diseño de Puestos de Trabajo. Su aplicación al ámbito laboral ha sido la más frecuente; aunque también está muy presente en el diseñode productos y en ámbitos relacionados como la actividad del hogar, el ocio, el deporte y las personas con limitaciones funcionales. En este manual nos enfocaremos primordialmente al ámbito del diseño de puestos de trabajo, considerando a la ergonomía como el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan (los trabajadores).1.2. CONCEPTO DE ERGONOMÍA.-

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Es la aplicación conjunta de las ciencias biológicas y de ingeniería para lograr la adaptación mutua óptima del hombre y su trabajo, midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y bienestar del hombre". El concepto de ergonomía está asociado a dos formas de entenderlo. o Como ciencia, porque concurren enella diferentes ramas del conocimiento que tratan de conocer el mejor diseño para la adaptación del puesto de trabajo a la persona. o Como tecnología, porque busca formas de aplicar esos conocimientos para emplearlos en los mejores usos. 3

1.3.

PROPÓSITO Y ALCANCE DE LA ERGONOMÍA.-

La Ergonomía es Científica e Interdisciplinaria.- Los preceptos están concebidos con base a la racionalidady objetividad, y se vale de otras disciplinas para complementar los temas tocantes con este. La Ergonomía es una ciencia fática.-Porque trata con planteamientos objetivos, los factores son reales y no imaginarios. Por lo tanto trata los estudios de forma racional, comprobando los enunciados para llegar a resultados prácticos que establecen parámetros aplicables, cualitativa y cuantitativamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual Buenas practicas ergonomicas
  • Ergonom a
  • La ergonom a
  • ERGONOM A
  • Ergonom A
  • Ergonomico
  • ERGONOM A
  • ERGONOM A

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS