Manual De Seguridad Y Salud En Panaderias
He recibido el Manual de Seguridad y Salud que incluye los riesgos y las medidas preventivas básicas del trabajo en PANADERIAS y un resumen de las obligaciones de los trabajadores contenidas en el Articulo 29 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. D.N.I.: Fecha: Nombre y firma del trabajador:
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN PANADERIASIndice
• Presentación • Riesgos y Medidas Preventivas
Orden y limpieza en los Lugares de Trabajo Manipulación Manual de Cargas Seguridad frente a Riesgos Eléctricos Herramientas Manuales Equipos de Trabajo Manejo de Productos de Limpieza Operaciones de Limpieza Escaleras Manuales Panadería y Pastelería Trabajos de Atención al Público
• Normas de Actuación en Caso de Emergencias
- Medidas parala Prevención de Incendios - Actuación en Caso de Incendios - Actuación en Caso de Evacuación
• Primeros Auxilios
Actuación en Caso de Accidente Resucitación Cardiopulmonar Hemorragias Heridas. Quemaduras Desmayos. Colvusiones Proyecciones Tóxicos
• Politica Preventiva de la Empresa • Obligaciones de los Trabajadores en Prevención
Manual de Seguridad y Salud en Panadería____________________________________________________________
___ 2
Presentación
La LEY DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES establece en su Art. 18 la obligación del empresario a informar a sus trabajadores sobre los riesgos que puedan afectar a su salud y las medias preventivas que deben aplicar para evitarlas.
Con este objetivo, se edita este Manual que pretende dar a conocer a los trabajadores dePANADERIA, los riesgos más frecuentes a los que se encuentran expuestos y la forma de actuar para prevenirlos.
Desde el Area de Prevención de FREMAP esperamos que esta publicación contribuya a la mejora de los niveles de seguridad y salud en esta actividad.
Manual de Seguridad y Salud en Panadería ____________________________________________________________
___ 3
RIESGOS Y MEDIDASPREVENTIVAS
Orden y Limpieza en los Lugares de Trabajo
Riesgos • Caídas al mismo nivel. • Golpes contra objetos. • Caídas de objetos en manipulación. • Incendios. Medidas Preventivas • Las zonas de paso, las salidas y vías de evacuación, deberán mantenerse despejadas y libres de mercancías. • Los materiales almacenados no dificultarán el acceso y visibilidad a equipos de emergencia (extintores, bocasde incendio, botiquines,…). • Los apilamientos de materiales deberán ser estables y seguros. Los materiales mal almacenados son peligrosos e ineficaces. Si utilizas estanterías procura que no sobresalgan de la balda. Los objetos más pesados deben colocarse en la zona inferior de las estanterías. Si efectúas apilamiento sobre le suelo, los objetos más pasados y voluminosos deben ir en la zonainferior y se deben respetar unos límites de altura de apilamiento que garanticen las estabilidad del conjunto. • Utiliza los recipientes destinados a la recogida de basuras, cartones, desperdicios, etc. • Evita la acumulación de desechos en el suelo, sobre las máquinas o sobre las mesas de trabajo. Utiliza los depósitos apropiados. • Los derrames de líquidos en el suelo se limpiarán inmediatamente o secubrirán con un compuesto absorbente. • Tanto en los almacenes como en la zona comercial, mantén despejado de mercancías los pasos entre estanterías.
Manual de Seguridad y Salud en Panadería ____________________________________________________________
___ 4
Manipulación Manual de Cargas
Riesgos • Lesiones en la espalda por sobreesfuerzos. • Caídas al mismo nivel. • Golpes contraobjetos. • Cortes en las manos. • Caídas de objetos en manipulación.
Medidas Preventivas • Si el peso de la carga es excesivo o su volumen dificulta una fácil manipulación, pide ayuda a otros compañeros. • Antes de manipular una carga comprueba el estado de su superficie, en especial la existencia de bordes cortantes, clavos, astillas, suciedad, humedad, temperatura, etc.; en caso necesario utiliza...
Regístrate para leer el documento completo.