MARCADEO
Evolución del mercadeo-Marketing mix
Gestión de Mercadeo
Institución universitaria colegio mayor de Antioquia
Medellín
18/08/15
EVOLUCION DEL MERCADEO EN COLOMBIA
En un estudio histórico del mercadeo se puede observar primero, los factores que causaron los cambios del mercadeo; segundo la herencia actual de antiguas experiencias einstituciones del mercadeo, y tercero, la respectiva estabilidad a través del tiempo.
En una economía, agraria, la población es en gran parte autosuficiente. Produce sus alimentos, hace sus telas y construye sus propias casas y utensilios. Hay muy poca especialización en el trabajo y poca necesidad de cualquier tipo de comercio. En el transcurrir del tiempo, algunos cultivadores cosechan más de lo queconsumen, entonces ven la rigurosa necesidad de comercializar los productos excedentes. Pero necesitando de los demás productos. Cuando aparecen estas personas que produce más de lo que quiere, o desea más de lo que produce, existe la plataforma para la comercialización y el comercio es el corazón del mercadeo.
Para que la comunicación y la comercialización de los productos a negociar o intercambiarfueran más cómodas, la tendencia era en agruparse en sitios estratégicos de la geografía Colombiana así fueron apareciendo los centros de comercio.
Además en las últimas décadas la economía mundial se caracterizó no solo por los avances económicos sino también por la globalización e integración y Colombia no está al margen de estos cambios, porque vivimos a la vanguardia de todo lo que nos puedellevar a mantenernos en una economía de desarrollo constante. Tan a la vanguardia esta que ya se firmó un tratado de libre comercio con estados unidos y se están estudiando algunos otros tratados, lo que exige a las empresas a comprender mejor todos los paradigmas que se han creado alrededor de esto temas, los comerciantes o empresarios tienden a mantener una economía cerrada y no les gustacomerciar con clientes extranjeros, esto puede ser porque las empresas tienden a quedarse estancadas y no evolucionan con la tecnología de punta que día a día está naciendo de mentes creativas.
Aunque nos falta mucho para ser una economía de escala porque no todas las empresas están en su nivel óptimo para competir, la globalización ha hecho que todos nos pongamos en la tarea de actualizarnos ymodernizar la tecnología obsoleta que tenemos en nuestra industria para ser un buen competidor y todo esto de la modernización también entra en la estrategia de mercadeo que es el motor de la industria, también se están reemplazando todas las técnicas de mercadeo por las nuevas formas o instrumentos que se utilizan para promover y vender todo lo concerniente a las mercancías o productos que se fabricanen nuestro país, la globalización es una gran herramienta para los mercados emergentes si sabemos utilizarla en nuestro beneficio con respecto al mercadeo.
También al mercadeo y algunas herramientas que en su implementación utiliza como la publicidad, las promociones y las mezcla comunicacional en general, todo esto al igual que los demás elementos que implican un buen mercadeo. Esta actividad seencarga de desarrollar y mantener los mercados y los clientes, le cabe la responsabilidad de orientar no de dirigir ni de administrar, orientar, participar, en la dirección de todas las actividades de la organización, pues todas, y todos quienes las despliegan, tocan directa e indirectamente con el consumidor o comprador final, y ese solo hecho determina lo que tanto han dicho los principalesautores de la materia: hoy, más que nunca antes, es una verdadera filosofía que se traduce en cultura organizacional, porque un cliente depende de todos. La gente de mercadeo tiene pues un compromiso, no solo social “que es de las más olvidadas y descuidadas”, sino en todos los campos e innegablemente, en el progreso del país. Colombia necesita mercados, para sus productos y para el turismo, para...
Regístrate para leer el documento completo.