INFORME Contaminantes Org nicos Persistentes

Páginas: 22 (5347 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015






INTRODUCCION




En el presente informe daremos a conocer los tipos de compuestos Orgánicos Permanentes denominados COPs.
Detallando de una manera clara su definición y el problema que estos causan en nuestro planeta tanto el daño que producen en los humanos y en nuestro medio ambiente.
Con el objetivo de informar y buscar alternativas para solventar este problema así mismoconcientizar a las personas a cuidar el medio ambiente para conservar nuestra salud y proteger nuestra fauna y todo lo que nos rodea.
























DEDICATORIAS




Este informe de investigación está dedicado a nuestro planeta, porque él nos ha brindado mucho con la belleza de la naturaleza, con sus elementos y sus lindos paisajes. La tierra nos permite la vida.
Invitamos a todos acuidarla y la protegerla de todo daño que nosotros mismos le podamos causar. Para, de esta forma, estar en armonía con las maravillas que ella nos brinda.

















CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

¿Qué son?
Los COPs también conocidos por sus siglas en inglés POPs: persistente orgánico pollutants.
Los contaminantes orgánicos persistentes son un grupo de sustancias químicas orgánicas o deestructura carbónica que son sumamente tóxicos y perdurables en el medio ambiente. Se pueden desplazar a grandes distancias, distribuir ampliamente por medio de procesos naturales y acumular en los tejidos grasos de los organismos vivos.
Los contaminantes orgánicos persistentes se acumulan en mayor proporción al ascender en la cadena alimentaria y alcanzan su máxima concentración en las avesdepredadoras, los peces, los mamíferos y el ser humano. Circulan en diferentes regiones y alrededor del mundo en la atmósfera y los océanos, son transportados por el viento y el agua, y  se desplazan con facilidad de un lugar a distintas partes del mundo. . Estos compuestos poseen una variada toxicidad y son responsables de impactos negativos en el medio ambiente en general y en la salud de poblacionesexpuestas en particular. Los COPs tienen el potencial de dañar a las personas y las cuales, se encuentran actualmente en el ambiente,
En la vida silvestre y en los humanos. Algunos COPs, en concentraciones extraordinariamente bajas, pueden
Alterar funciones biológicas normales, incluyendo la actividad natural de las hormonas y otros mensajeros
Químicos y dispara una serie de efectos potencialmentedañinos.









CARACTERÍSTICAS
COMPUESTOS ORGNICOS PERSISTENTES

Las COPs son un conjunto de sustancias químicas que comparten cuatro características básicas:
1. persistencia
2. bioacumulación
3. potencial de transporte a gran distancia en el medio
4. efectos adversos.

Persistencia: Los COPs, permanecen mucho tiempo en el ambiente, incluso décadas, a causa de su resistencia a la degradación odescomposición causada por los procesos bioquímicos y biofísicos normales. Pocos organismos poseen las enzimas suficientes para romper las moléculas de los COPs y excretarlas en compuestos solubles en agua. Además, como también son solubles en grasas, se acumulan por un mayor período de tiempo. El requerimiento para incluir un compuesto en la lista de los COPs viene dado por una vida media delproducto químico en el agua superior a dos meses; y en tierra y en sedimentos superior a seis meses. Cuanto más persistente sea un COP, mayor será su peligrosidad, ya que aumenta las probabilidades de que se movilice en el ambiente y afecte a los seres vivos antes de degradarse. Se estima que, si hay un mayor número de átomos de cloro o de bromo en la molécula de los COP, aumentarán también suliposolubilidad y su persistencia. En el caso de los COP organoclorados, cuando se degradan se transforman en otros organoclorados que pueden ser más peligrosos y persistentes que la sustancia original.

Bioacumulación y bioamplificaciòn: cuando son liberados al medio ambiente, los COPs se pueden disolver en los tejidos grasos de los organismos vivos e ir concentrándose a través de un proceso que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminantes Org Nicos En El Medio Ambiente
  • INFORME DE ORG NICA 5
  • Compuestos Org Nicos Persistentes Regulaci N Logros 2015
  • Informe de Org nica
  • Tipos De Reacciones Org Nicas
  • La Ley Org nica aNDY
  • Programa De Org Nica
  • Abonos Org Nicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS