MARCELO BIELSA
Materia: TÉCNICA Y ENTRENAMIENTO I MN.-
Título: MARCELO BIELSA EN CLUB ATLAS DE MÉXICO.
Fecha presentación: 11.05.2013.
RESUMEN:
En el año 1984, basados en el Metodo Wiel Coerver sobre modos de entrenamiento, se desarrolló la llamada escuela del Ajax de Hamsterdan. Fueron Alfred Galustian y CharlieCook sus creadores. Este sistema diseñado para jugadores de 6 a 14 años se organiza en función de una estructura orgánica piramidal compuesta por seis niveles los cuales no se podrán pasar sin completar el anterior, los seis niveles se compones desde la base hacia arriba comenzando por el primero que es el trabajo de la técnica individual, el segundo se apoya en una de las base del fútbol que esla recepción y el pase, el tercero es el uno contra uno, el cuarto es la velocidad, el quinto la finalización o el pulido de las jugadas y por ultimo el ataque colectivo.
INTRODUCCION:
El recuperatorio será un trabajo de investigación que tiene por objetivo que el alumno compruebe la preparaciónnecesaria en los distintos temas de la materia al no haber podido cumplir con los trabajos prácticos que la acreditan. Para ello, deberá escribir un trabajo sobre un tema o problemática específico sugerido por el profesor sustentado en la búsqueda, recolección, evaluación y organización de material bibliográfico que complemente al de la materia con la seriedad requerida en el ámbito profesional.Se espera que en el trabajo escrito se evidencie un recorrido general de las lecturas sobre la bibliografía revisada y el planteo de conclusiones suscitado por estas lecturas. Téngase en cuenta que esto es necesario hacerlo con fundamentos y argumentación y que el trabajo no puede ser una simple reproducción de los autores leídos.
Se considerará que el trabajo ha logrado un nivel deaprobación cuando presente organización coherente y progresiva de la información, claridad en el planteo y análisis de la bibliografía adecuada.
La presentación del trabajo deberá ajustarse a las siguientes normativas:
1. Página de tapa (Portada):
Nombre y apellido del/los alumno/s
Nombre de la Materia
Título del trabajo.
Fecha de presentación (día/mes/año)
2. Resumen
Se trata de unbrevísimo sumario, de no más de media carilla (entre 150 y 300 palabras), donde se expone el tema, problema y/u objetivos central del trabajo. Se explicitan los ejes centrales que se desarrollan en el escrito y finalmente se expone, a modo de cierre, una síntesis de la conclusión final del trabajo.
Este resumen es lo primero que con lo que el lector se encontrará del escrito y hace las veces depresentación del mismo.
Se presenta en página aparte al comienzo del trabajo.
3. Introducción
Aquí se presentará el tema, enunciando el propósito del trabajo y su estructura Aquí se explicita lo que se propone abordar, incluyendo, si es necesario, los antecedentes del tema y todo lo que lo contextúe. Debe tenerse en cuenta que la introducción deberá redactarse cuando ya se tengan los lineamientosde lo que se quiere decir. De ninguna manera deberá ser una mera expresión de intenciones o de deseos sino el delineado de lo que constituye la propuesta del autor en el trabajo que está presentando. La introducción debe anticipar al lector lo que encontrará desarrollado en el trabajo.
Se presenta en página aparte y a continuación del resumen.
4. Desarrollo
Constituye la presentación deldesarrollo argumental del tema investigado. Se tomará el párrafo como unidad de redacción. Un párrafo debiera ser el despliegue de una idea. De este modo, a medida que se avance en la redacción, se podrá ir combinando, reubicando y conectando los párrafos de manera que resulte una secuencia lógica coherente. Toda trascripción de los dichos de un autor debe distinguirse claramente de las ideas del...
Regístrate para leer el documento completo.