Marco juridico

Páginas: 6 (1405 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2011
MARCO JURIDICO
La Constitución Mexicana de 1917 no mencionaba los partidos políticos, aunque dejaba suponer su existencia al establecer el derecho de los ciudadanos de asociarse para tomar parte en los asuntos políticos del país y no fue hasta 1963 que el termino partido político se introdujo en la Constitución Mexicana, con motivo de la reforma electoral al articulo 54, que estableció elsistema de diputados de partido; también en ese año se reformo el art. 63 para fincar responsabilidad a los partidos políticos que habiendo postulado candidatos en una elección estos no se presenten a desempeñar sus funciones
La Constitución Mexicana de 1917 no mencionaba los partidos políticos, aunque dejaba suponer su existencia al establecer el derecho de los ciudadanos de asociarse para tomarparte en los asuntos políticos del país y no fue hasta 1963 que el termino partido político se introdujo en la Constitución Mexicana, con motivo de la reforma electoral al articulo 54, que estableció el sistema de diputados de partido; también en ese año se reformo el art. 63 para fincar responsabilidad a los partidos políticos que habiendo postulado candidatos en una elección estos no se presentena desempeñar sus funciones
La Constitución Mexicana de 1917 no mencionaba los partidos políticos, aunque dejaba suponer su existencia al establecer el derecho de los ciudadanos de asociarse para tomar parte en los asuntos políticos del país y no fue hasta 1963 que el termino partido político se introdujo en la Constitución Mexicana, con motivo de la reforma electoral al articulo 54, queestableció el sistema de diputados de partido; también en ese año se reformo el art. 63 para fincar responsabilidad a los partidos políticos que habiendo postulado candidatos en una elección estos no se presenten a desempeñar sus funciones

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI)
En el último año del sexenio de Ávila Camacho, la correlación de fuerzas había cambiado sensiblemente en favor de laclase empresarial, y esto hizo necesario legalizar e institucionalizar el nuevo carácter de la lucha de partidos. En ese contexto nació el nuevo partido de estado: el partido revolucionario institucional (PRI).
Las primeras reformas en el PRI se realizaron en un contexto marcado por la posición anticomunista del gobierno mexicano ante la guerra fría. Las reformas implicaron cambios ideológicos yestructurales, dentro de un programa que exaltaba los ideales de la ideología liberal democrática y capitalista.
La reforma de 1977 amparada por la ley federal de organizaciones políticas y procesos electorales (LFOPPE), planteo importantes modificaciones para institucionalizar a las fuerzas políticas opositoras, ofreciéndoles mayores posibilidades de representación en la cámara de diputados.Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, el PRI sufrió varias derrotas electorales importantes que los dirigentes atribuyeron a la situación de la crisis económica en que viva el país.
Desde 1986 empezó a gestarse una división interna en el partido, al formarse la llamada corriente democrática, integrada por algunos destacados priistas encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Porfirio MuñozLedo.
La grave división interior del PRI se reflejó en las elecciones de 1988 en las cuales, por primera vez en su historia, este partido sufrió una brusca caída electoral y resistió el cuestionamiento más severo a la legitimidad del triunfo de su candidato presidencial.
Con la llegada de Luis Donaldo Colosio a la presidencia del PRI, este entro de lleno a un debate interno con la finalidad derealizar una profunda reestructuración.
Los trágicos sucesos que afectaron directamente al PRI en el conflicto de 1994, con los asesinatos de Luis Donaldo Colosio, candidato a la presidencia de la república, y José francisco Ruiz Massieu, secretario general del partido, provocaron una gran conmoción cuyos efectos trascendieron al siguiente sexenio.
A partir de la declaración del presidente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • marco juridico
  • marco juridico
  • marco juridico
  • Marco Juridico
  • Marco Juridico
  • Marco Juridico
  • MARCO JURIDICO
  • Marco Juridico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS