Marga
Agregó que hay que tener cuidado porque cuando se entra en depresión puede causar daños y por eso hay que saber equilibrar las cosas.
"la música que deprime puede considerarse dark"
Toda la música que deprima, es digna de ser escuchada por los"darkies", ya sea goth, clásico o jazz, opinó Fuentes.
Los antecedentes más remotos de la música dark en México se pueden encontrar en los años setenta, cuando los jóvenes escuchaban los discos de Velvet Underground, Nico, Universe Zero, Art Zoyd y otros grupos.
El término "dark" se empezó a utilizar en los años ochenta para referirse al sector juvenil que portaba vestimentas en colornegro, que tenían una actitud melancólica y que usaba maquillaje, teniendo como ejemplo Robert Smith, líder de The Cure.
Para 1989, el año de la aparición del "Desintegration", de The Cure, el término ya se había afianzado en la prensa. Durante esa década se había dado en grupos independientes, el surgimiento de lo que ahora se conoce como "darkosaurios" o vieja guardia dark.
La persistencia delos darks en sus gustos estéticos y musicales sentó las bases que ahora se tienen en el movimiento dark.
Los gustos musicales eran bastante variados: The Cure, Siouxsie, Joy Division/New Order, Bauuhaus/Love & Rockets y otras bandas de darkwave que eran escuchadas a la par de Cocteau Twins, Dead Can Dance y 4AD.
Sin embargo, dos muestras del poder de convocatoria del movimiento dark deesa época se dio en los conciertos en la ciudad de México de The Mission y Bauhaus a principios de los noventa.
En el primero se tuvo que permitir a mitad del concierto, la entrada gratis de las personas que estaban afuera del Teatro Angela Peralta. Mientras, en el de Bauhaus, los jóvenes dieron "portazo" de la desesperación que tenían por ver y escuchar en vivo a dicha banda.
Algunos gruposde México mostraron, a veces, en cuanto sonido e imagen, una marcada influencia de las bandas antes mencionadas. Tal fue el caso de Gustavo Cerati, Aurora/Caifanes con Saúl Hernández, y Santa Sabina, especialmente en el look vampírico de su vocalista Rita Guerrero y en los temas que esta mujer interpretaba como "Alas Negras" o "Vacío".
Actualmente, en México existen grupos que dan muestra decalidad y entrega en el escenario como Agnus Dei, La Divina Comedia, Valeria, Hedónea y Veneno Para Las Hadas, por mencionar unos.
,
La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán,con una historia de aproximadamente 3000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas más importantes, pues su legado científico y astronómico es mundial. Contrariamente a una creencia muygeneralizada, la civilización maya nunca "desapareció". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes aún viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.
La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es elmodelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia.
La conquista española de los pueblos mayas se consumó hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itzá, y Zacpetén, capital de los mayas Ko'woj, en el Petén (actual Guatemala). El último estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano de Porfirio Díaz ocupó en 1901 su...
Regístrate para leer el documento completo.