Materialismo Historico

Páginas: 6 (1260 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
Cátedra: Historia de la Historiografía
Nombre:Jorge Tamayo gavilán
Resumen: Concepción Materialista de la Historia

“Contribución del marxismo a las ciencias sociales”
En 1847 una agrupación de trabajadores alemanes de izquierda llamada “la liga de los comunistas”, encargaron a dos jóvenes Hegelianos de izquierda, Carlos Marx y Federico Engels, la elaboración de sudeclaración de principios. En este programa se cimentarán las bases del socialismo científico marxista, el cual se opondrá a las diferentes concepciones idealistas de la historia que, hasta ese momento, imperaban en las ciencias sociales.
Las tesiscentrales de este manifiesto, constituyen la concepción materialista de la historia, la cual, dentro de un análisis económico de las sociedades pasadas, busca las respuestas del devenir histórico de la sociedad. Concluyendo que la clase capitalista sería derrocada y suprimida por una revolución mundial comunista de la clase proletaria que culminaría con la abolición de la propiedad privada delos medios de producción, las clases sociales y el Estado.
Para entender el radical cambio que acontece dentro de las ciencias sociales con la irrupción del materialismo histórico, es necesario entender las concepciones idealistas de la historia que imperaban en las ciencias sociales hasta ese momento. Ya antes del manifiesto, Marx y Engels criticaron las concepcionesidealistas de la historia, las cuales imperaban dentro de las ciencias sociales. Estas teorías que ven la fuerza del desarrollo social en las ideas y el conocimiento, serán juzgadas por Marx, declarándolas como visiones erróneas e incapaces de explicar en un sentido científico el desarrollo de las sociedades.
Aunque Marx utilizara la estructura dialéctica de la filosofía idealista hegeliana,poniéndolas sobre bases materialistas y aplicándolas sobre el estudio de las sociedades humanas, este nuevo análisis racional proporcionará un cambio de rumbo de la ciencia social que consiste en demostrar que son los hombres mismos quienes hacen su historia, aunque no voluntariamente, ni arbitrariamente, sino que dentro de un desarrollo económico que los determina a una posición social.
Marx,formulará este principio fundamental del materialismo histórico de la siguiente manera: “No es la consciencia de los hombres la que determina su ser, sino, inversamente, es su ser social el que determina su conciencia”
Con esta visión materialista, Marx llega al análisisdel conjunto de las relaciones de producción, las que forman la estructura económica de toda sociedad, de la cual depende la estructura política y jurídica. Estas relaciones de producción establecidas por las clases dominantes tienden a ser mantenidas de forma estática por el aparato social. El desarrollo continuo de las fuerzas productivas alcanza una determinada fase, la cual genera unacontradicción permanente que chocara con las relaciones de producción existentes, presionando hasta el punto de destruir el sistema económico existente, F.Engel lo describirá de la siguiente manera.
«Al llegar a una determinada fase de desarrollo, las fuerzas productivas materiales de lasociedad entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí.”
Comienza así una época de revolución social. Este conflicto entre las fuerzas productivas y relaciones de producción es la base de las contradicciones entre clases sociales....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materialismo historico
  • Materialismo historico
  • Materialismo Historico
  • Materialismo Historico
  • Materialismo Historico
  • materialismo historico
  • materialismo historico
  • materialismo historico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS