Medicina Conductual

Páginas: 18 (4320 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Universidad Latina de C.R.
Escuela de Psicología
Sede Guápiles
Enfoque Psicológico V
Conductismo



Seminario de Análisis Conductual Aplicado
Trabajo de investigaciónMedicina Conductual



Alumnas: María AlfaroFuentes
Fiorella Araya Díaz

Profesora: Mileidy Chavarria CarvajalFecha: 04 de agosto del 2011

INTRODUCCIÓN

El tema investigado nos llevo visitar bibliotecas para consultar fuentes bibliográficas actualizadas, entrevistar a profesionales y consultar revistas científicas especializadas.
El tema Medicina Conductual represento unreto para nosotras como estudiantes de conductismo, ya que es sabido que la conducta se da siempre y en este ámbito (de la medicina) es total su relevancia.
Es evidente la necesidad de incluir en los servicios de salud el componente de atención psicológica ya que la gran mayoría de los trastornos físicos son consecuencia de hábitos o pensamientos equivocados.
La OMS (Organización Mundial dela salud) definió la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social; de acuerdo con esta definición los centros de salud atienden lo físico separado de lo mental, no tomando en cuenta que somos una integración bio-psico-social.
Esta concepción de salud nos orienta a desterrar prejuicios sociales que encasillan al Psicólogo Clínico y de la Salud, en el mundo de "lo mental" yque en definitiva perjudican al usuario porque le ofrecen un modelo de salud dividido que no relacionan lo mental con lo físico, separando para estudio e intervención lo que en realidad es indivisible. Ello ha llevado a que el ámbito de la salud se amplíe hacia áreas de conocimiento que antes eran relativamente ignoradas, como las ciencias sociales y humanas; ahora no sólo se reconoce su funcióny aporte, sino que se le demandan a estas ciencias soluciones para problemas que escapan al alcance del modelo biomédico tradicional.

DEFINICIÓN
La Medicina Conductual es el estudio científico de los estilos de vida que afectan la salud y el comportamiento relacionado con la mejora de la salud, la prevención y la rehabilitación.
En las últimas décadas, los psicólogos han revelado quemuchas enfermedades somáticas son consecuencia de conductas inadecuadas.
A diferencia de la medicina psicosomática, el modelo conductual emplea técnica del aprendizaje y la terapia se centra en el ambiente del individuo, más que en su personalidad.
La medicina conductual consiste precisamente en la aplicación de las técnicas del conductismo (por ejemplo las técnicas aversivas, el refuerzopositivo, el biofeedback) para la modificación de las conductas que resultan peligrosas para la salud.
La medicina conductual puede ayudar al enfermo fundamentalmente de tres maneras: actuando directamente sobre la enfermedad corporal, como en los casos de cefaleas, obesidad, insomnio, hipertensión y enfermedades coronarias; ayudándole a realizar las prescripciones médicas (ingesta de medicinas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina conductual
  • Medicina conductual aplicada a la diabetes
  • PSICOLOGIA DE LA SALUD Y MEDICINA CONDUCTUAL
  • Medicina basada en la evidencia y su importancia en la medicina conductual
  • Conductual
  • Conductual
  • conductual
  • Conductual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS