Memoria descriptiva de una vivienda unifamiliar
En la presente memoria descriptiva se procederá a caracterizar una vivienda unifamiliar de una planta con 94m2 cubiertos y es coincidente con la planta del plano de obra entregado en esta misma carpeta final de la asignatura Tecnología de la Construcción. La misma estará ubicada en Carlos Pellegrini provincia de Santa Fe, en un terreno de 12m x20m.
La vivienda esta constituida por el living – comedor, cocina, baño y dos dormitorios, además de un pequeño pasillo.
Lo primero que se debe hacer antes de comenzar la construcción es cumplir con los siguientes requisitos según la ordenanza municipal:
REQUISITOS PREVIOS A LA INICIACIÓN DE LAS OBRAS:
AVISO DE OBRAS.
DOCUMENTACION EXIGIBLE
VISACION PREVIA
DOCUMENTACIONEXIGIBLE
PERMISO DE OBRAS
DOCUMENTACION EXIGIBLE
PLANOS DE OBRAS
LINEA Y NIVEL
DERECHOS DE EDIFICACION
PLAZO PARA EL OTORGAMIENTO DEL PERMISO DE OBRAS
CADUCIDAD DE LA SOLICITUD DE PERMISO DE OBRAS
CADUCIDAD DEL PERMISO DE OBRAS
Como el terreno se encuentra en buenas condiciones en relación al nivel y a la presencia de malezas se puede comenzar con la descripción de cómo se realizara laconstrucción de la vivienda indicando los materiales a utilizar y en algunos casos aclarando técnicas constructivas. Cada ítem esta especificado en el orden en que se llevaran a cabo durante la ejecución de la obra.
Replanteo: se llevara a cabo mediante caballetes simples formados por dos estacas unidas por una tabla horizontal. En el mismo se marcara primero el eje del muro y luego el anchode excavación que será de 0,45m. Una vez hecha la excavación y rellenado el cimiento se marcara el ancho del muro. El plano de replanteo es coincidente con el ya hecho en los detalles que se entregaron en esta misma carpeta. En el se puede observar que se utilizan como ejes principales la línea de edificación y el eje medianero oeste. Cabe aclarar que para simplificar el plano de replanteo solo semarcaron los ejes de los muros.
Excavación: se realizaran mediante pala de punta y pala ancha. La misma se hará hasta una cota de -0.60m con respecto al nivel de la vereda y de un ancho de 0,45m.
Fundación: zapata corrida compuesta por hormigón de cascote de dosificación 1:1/2:3:5 (cal, cemento, arena, cascote) hasta cota 0,00m y cuatro hiladas de mampostería de cimiento de 0,30m y en loslugares donde habrá puertas o ventanas serán 3 hiladas, la misma estará compuesta por dos muros de ladrillo común separados por 5cm, la mezcla de asiento 1:5 (cemento de albañilería, arena). Antes de comenzar a construir la mampostería de cimiento se debe realizar la primera capa horizontal de la aislación hidrófuga.
Capas aisladoras: en forma de cajón compuestas por dos capas horizontales de2,5cm de espesor, una al comenzar la mamp. de cimiento y la otra al finalizar. Además de dos capas verticales de 1,5cm de espesor una a cada lado de la mamp. de cimiento.
Desagües cloacales: con caños de PVC. Las especificaciones sobre las dimensiones, pendientes y forma de colocación no son parte de esta memoria descriptiva.
Contrapiso: de hormigón de cascote de dosif. ¼:1:3:6 (cal,cemento, arena, cascote) con un espesor mínimo de 6 cm. Se colocara un film de polietileno debajo del mismo de manera que proporcione una aislación hidrófuga y además se pondrán planchas de poliestireno expandido en forma vertical y en contacto con la mampostería de cimiento que actúa como junta de dilatación del contrapiso. La mampostería de cimiento se utilizara como encofrado del mismo.Mampostería de elevación: los muros exteriores serán muros dobles de 0,30m compuesto por dos muros de ladrillo común y el espacio entre ambos de 5cm relleno con poliestireno expandido permitiendo una buena aislación térmica del muro. La mezcla de asiento a utilizar es 1:5 (cto. de albañilería, arena) excepto en los dinteles que se explicaran a continuación.
En cuanto a los muros interiores se puede...
Regístrate para leer el documento completo.