Mercadeo y ventas Hoteleras

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013
Mercadeo y Ventas Hoteleras
Mercadeo: un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los vendedores, la oferta"
Mercado: Lo forma un grupo de clientes potenciales que se identifican por tener una necesidad o deseo común y que desean y son capaces de hacer lo preciso para satisfacer esa necesidad odeseo.
Producto: Bien manufacturado que posee características físicas y subjetivas, mismas que son manipuladas para aumentar el atractivo del producto ante el cliente, quien lo adquiere para satisfacer una necesidad.
Atributor: Cualidad o característica propia de una persona o una cosa, especialmente algo que es parte esencial de su naturaleza
El ciclo de vida del Producto: es la evolución de lasventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el Mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing.
Etapa de introducción en el mercado: La fase de introducción ocurre justo despuésdel momento en que un nuevo producto se introduce en el mercado.
Etapa de crecimiento: (es la aceptación). Los beneficios aumentan porque el producto lo conocen los clientes o servicios.
Etapa de madurez: Ya es considerado un producto establecido en el mercado por lo tanto podemos decir que es un producto viejo. En este momento, se alcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar más tiempocon diferentes técnicas de marketing.
Etapa de declive: Llega un momento en que las ventas decaen (declive o decadencia), en la mayoría de los productos por cambios en la tecnología, la competencia, o la pérdida de interés por parte del cliente. Con frecuencia los precios bajan y los beneficios se reducen.

Piramide de Malsow: (jerarquía de las necesidades humanas) La interpretación de lapirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.

Consumidor: es una persona u organización que demanda bienes o servicios proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios.
Creyente:

Usuario: persona que utiliza un servicio
Target: designar aldestinatario ideal de una determinada campaña, producto o servicio.
 Sociodemográfico (variables como sexo, edad, o nivel de estudios)
 Socioeconómico (nivel de ingresos, horizonte de consumo o clase social)
 Psicográfico (personalidad, estilo de vida y sistema de valores).

Precio: Es el valor monetario convenido entre el vendedor y el comprador en un intercambio de venta. Es una de las 4 P's delmarketing.
Trueque: es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.
Sistema económico: es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución de productos yconsumo de bienes y servicios en una economía. Es un conjunto de instituciones y relaciones sociales
Demanda: Deseo por un servicio o producto que puede dar lugar a una compra.

Demanda elástica: Demanda característica de los bienes y servicios que son muy sensibles a los cambios en los precios
Demanda inelástica: Se llama así a la demanda que no le afectan las fluctuaciones del mercado. Situaciónde mercado en donde el incremento del precio de un producto no tiene virtualmente un efecto en el mercado.

Monopolio: Una compañía ofrece un servicio o producto en solitario. Esta situación se debe a la protección de dicho producto o servicio por las leyes de patente encontrándose en solitario en el mercado.

Oligopolio: Es uno de los tipos de mercado donde sólo unas pocas compañías...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo Hotelero
  • las ventas hoteleras
  • Mercadeo Y Ventas
  • mercadeo y ventas
  • mercadeo y ventas
  • mercadeo ventas
  • Mercadeo y Ventas
  • Mercadeo y Ventas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS