Mercadeo
ETIQUETA Y PROTOCOLO
Nueva propuesta de etiqueta y protocolo nace en Colombia.
RR PP CONSULTORES tiene dentro de sus principales objetivos encaminarse a la creación de la Escuela Colombiana de Relaciones Públicas
La catedrática, consultora en relaciones públicas y protocolo Pilar Guzmán Lizarazo será la imagen y asesora de esta nueva empresa experta enrelaciones públicas, capacitación y consultora en protocolo. .
RRPP Y CONSULTORES tiene como objeto principal desarrollar actividades propias e inherentes a las relaciones públicas, lobby, comunicaciones y marketing político, análisis de mercado, investigaciones científicas, y eventos de toda índole particularmente orientadas a la práctica de asesoría, planeación, logística y ejecución de estasactividades.
“Estaré liderando estrategias en alta dirección con personal altamente calificado, quienes brindaremos de manera permanente diferentes actividades encaminadas a la capacitación y la consultaría en protocolo y relaciones Públicas.
La empresa tiene dentro de sus principales objetivos encaminarse a la creación de la Escuela Colombiana de Relaciones Públicas” afirma Pilar GuzmánLizarazo.
MERCADEO
Bancolombia en el Dow Jones Sustainability World Index
Con un puntaje de 81 sobre 100 posibles, Bancolombia fue incluida en el listado de las empresas que conforman los índices de sostenibilidad del Dow Jones, uno de los principales indicadores mundiales para monitorear el desempeño de compañías líderes en términos de sostenibilidad corporativa.
Con este logro, Bancolombiaentra a hacer parte de las empresas con el mejor desempeño en sostenibilidad dentro de 2.500 compañías que cotizan en bolsas internacionales y que hace parte del indicador mundial del Dow Jones. Los criterios evaluados en las empresas para que puedan formar parte del DJSI se dividen en tres dimensiones: económica, medio ambiente y social.
“Este resultado refleja que la sostenibilidad hace parte denuestra personalidad, de la forma en que actuamos y decidimos. Nuestra organización está orientada en el crecimiento económico, el bienestar ambiental y la inclusión social de nuestros grupos de interés, en el marco de una banca más humana y sostenible”, señaló Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia.
SERVICIO AL CLIENTE
Las redes sociales pueden actuar como un canal muy efectivo deatención al cliente.
Seguro que has oído hablar del Social CRM (Social Customer Relationship Management) se trata de un paso más en la relación con el cliente, incorporando el entorno de las redes sociales, ese nuevo hábitat donde se mueven tus clientes hoy en día.
El CRM tradicional no atiende a la nueva demanda de los usuarios, no es capaz de detectar sus necesidades en tiempo real, ni posee laagilidad de respuesta que los clientes demandan. Aun así, nuestra actividad en las redes sociales no puede limitarse a responder en mayor o menor medida a las menciones, y a coleccionar seguidores. Estas plataformas tienen un elevado potencial como escenario donde propiciar el acercamiento con tus clientes, conocerles, atender sus intereses; en definitiva, demostrarles que estás ahí dispuesto aatenderles.
El cliente es cada vez más social, se siente libre para expresar sus opiniones, e incluso transmitir sus quejas y sugerencias hacia las empresas, quienes en ocasiones no saben cómo reaccionar. Las empresas deben por ello adoptar esa dimensión social, sumergirse de pleno en este medio. Escuchar las conversaciones en tiempo real, enterarse de primera mano qué está sucediendo aalrededor, qué están hablando de ella sus clientes. Llegado el caso, podrán actuar, acercarte al cliente para, en su propio medio, y con la gestión adecuada, conseguir traerlos a tu terreno, idealizando, aumentando y consolidando su nivel de confianza.
Las redes sociales pueden actuar como un canal muy efectivo de atención al cliente, sobre todo si atienden a una estrategia de Social CRM:
Diseña...
Regístrate para leer el documento completo.