Mercadeo

Páginas: 9 (2218 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

UNIVERSITÉ DU QUÉBEC A MONTRÉAL

UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

ESTUDIO DE MERCADO

Picoco

ANTECEDENTES

GUERRERO

Estado situado en la parte meridional de la República Mexicana, perteneciente a la región de Pacífico Sur. Limita al norte con los estados de México y Morelos; al sur con el océanoPacífico; al este con los estados de Puebla y Oaxaca y al oeste con el estado de Michoacán de Ocampo. Superficie 63.794 km2 y la población del estado es de 3, 075,083 habitantes, 48.3% Mujeres y 51.7% Hombres, además con 657,594 viviendas con 3, 063,425 ocupantes.

El desarrollo urbano de la entidad muestra su principal característica en la desigual distribución geográfico-municipal de losasentamientos humanos, es decir, se incrementa la población urbana en unas cuantas ciudades y permanece la dispersión de los asentamientos rurales. La población del estado está distribuida en 6,008 localidades distribuidas en los 75 municipios que constituyen el estado de Guerrero.

VARIABLES INCONTROLABLES

CONDICIONES ECONÓMICAS

PIB

Economía Local

Desempleo

Producción estatal

SalariosInflación

Recesión

Guerrero, es un estado con un gran problema en la economía, ya que se encuentra entre los primeros lugares en percibir pocos salarios y bajos, ($40.35 área “A” y $35.85 área “C”) además dentro de los estados del sur, ocupa el primer lugar en desempleo (23.23). El ingreso más fuerte de Guerrero se encuentra concentrado en el sector de comercio, restaurantes y hoteles(6,203,452), esto se debe al turismo que se da en el triangulo del sol, siendo Acapulco el principal aportador de los ingresos turísticos. Dentro del sector de la minería Guerrero tiene una pequeña producción, ya que en el estado se obtiene plata, oro, cobre y zinc (2,453,013), la cual cada año ha ido aumentando, pero en una mínima proporción. Guerrero en 1999 registro un PIB de 23,287,365, ocupando el30° lugar en el ámbito nacional. Además la población económicamente activa del estado se concentra en las personas de 30 a 54 años (41.3), es decir, personas que ya son padres de familia y algunos abuelos y si estas personas perciben sueldos bajos afectará al consumo del producto que introduciremos, el cual esta dirigido a niños, ya que no tendrán el poder adquisitivo para adquirirlo.DEMOGRAFÍA

Sexo

Edad

Grupo étnico de origen

Lugar de procedencia

En el estado, existen dos sectores de la población, el rural (44.64%) y el urbano (55.36%), dentro del sector rural se encuentran varios grupos étnicos con diferentes dialectos. La mayoría de la población se concentra en las personas de 5 a 9 años de edad (411,865), es decir, en los niños, los cuales en una ligera proporción sonmas del masculino (207,300) sobre el sexo femenino (204,565). La mayoría de estos se encuentran en Acapulco y Chilpancingo (capital del estado), los cuales son los municipios más importantes del estado. Esto es de benéfico para nuestro producto ya que esta dirigido a niños de 6 a 12 años, los cuales son mayoría en el estado.

FACTORES POLÍTICOS LEGALES

Leyes Guerrenses

PatentesGobierno

Código de Comercio

Impuestos

Los negocios necesitan de la regulación gubernamental para proteger a los innovadores de tecnología, los intereses de la sociedad en general, a un negocio de otro y a los consumidores. Todos los aspectos de la mezcla de mercadotecnia están sujetos a leyes y restricciones. En Guerrero existen leyes establecidas por el gobierno para regular todos los actos decomercialización que se practiquen, estas leyes están contenidas en los códigos estatales.

CAMBIO SOCIAL

Psicografía

Nivel Socioeconómico

Medio Ambiente Cultural y Educativo

Hábitos

Costumbres

Tradición

Actitudes

Cultura

El Analfabetismo es un conflicto que desde hace algunos años afecta a Guerrero ya que se encuentra ubicado entre los estados con un nivel bajo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo
  • Mercadeo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS