mermeladas
Los mercados internacionales de frutas exóticas y procesadas han presentado ungran dinamismo en los últimos años, impulsados por los cambiosen laspreferencias de los consumidores. Sinembargo, el Perú no ha podido aprovechar estasinteresantes oportunidades. Si bien es cierto este“Boom Amazónico” comenzó hace 8 años atrás, pero no se ha tomado de formaconsiderable soloa partir del año anterior, han tenido gran augetanto en la demanda local e internacional, este esel caso de la pitajaya, fruta exótica, con unimportante y creciente mercadointernacional, pero que aún no a logrado colocarse en elmercado nacional, debido al poco conocimientode su existencia por parte de los consumidores, distribuidores y puntos de venta que no brindaron la informaciónnecesaria de este formidable producto que luego explicaremossus propiedades, mal manejo de marketing por parte de las empresas y de personasencargadas a estudios en temas referentes a este tipo defruta, la cual se encuentra en laselva alta del país para ser mas específicos en el departamento de Amazonas. Ademáscabe recalcar que de esta fruta se pude obtener diferentes productosalimenticios,cosméticos y hasta medicinales. De allí la importancia de su industrialización.Mediante la industrialización de esta fruta exótica se puede dar origen anuevos usos tal es el caso de los néctares, yogurt,mermeladas. Esta industrialización puede influir en fomentar un incremento del cultivo de la Pitajaya en sectoresamazónicos; además permitiría poner a disposición del mercado interno el producto,que noes muy conocido y poder fomentar su consumo por parte de nuestra población ya largo plazo poder ofrecerlo como un producto internacional.La producción a base de estafruta permitirá alcanzar unverdaderodesarrollo nacional por parte de losagricultores, mejorando asi la calidadde vida en ambas partes, tanto productiva y consumidora.Finalmente el presente trabajo tiene como objetivo principal la...
Regístrate para leer el documento completo.