Metac PEMA

Páginas: 8 (1905 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2015





ACTIVIDAD DE METACOGNICIÓN.
¿Realmente las agencias de publicidad promueven campañas de
Consumo sustentable?

Karla Jacqueline Zertuche Aguilar 1806855
Raquel Neftaly Jiménez Tovar
Pedro Estrada Reta 1800155
Angel Rodríguez Tenorio
Perla Gregoria Torres González

Profesor: Francisco Gómez Alemán

Grupo 136
Turno vespertino



Apodaca, Nuevo León. Septiembre 2015.


Índice.
1.Introducción
2. Desarrollo
2.1 Problemática
2.1.1 Publicidad negativa
2.1.2 Legislaciones
2.2 Lluvia de ideas
2.2.1 Razones de consumo
2.2.2 Efectos
2.3 Cosas que se saben
2.4 Cosas que no se saben
2.5 Estrategias para resolver el problema
3. Conclusión grupal3.1 Conclusión personal
4. Bibliografía
















1. Introducción.
Se promueve una cultura consumista, ¿por qué? Por las siguientes razones. Muchas veces la publicidad vende una realidad que no existe. Esto empieza simplemente por esconder lo que causara tu consumo, mantener a las personas sin la información de lo que hay detrás del producto, eso es vender una mentira porque note dicen completamente la verdad. El televisor es algo indispensable en casa, pero ¿cuantas veces lo ha persuadido al consumo? Si ve a su alrededor, ¿Cuántas cosas ha comprado solo por anuncios?, ¿Qué tanto sabe de ellos?, ¿no ha pensado alguna vez en el control que ejerce el televisor sobre usted? La televisión puede hacer que productos completamente inútiles se hagan algo necesario. Se nosvenden fantasías y magia, y se nos vende la fórmula para la aceptación.
En una sociedad de consumo hay, inevitablemente dos clases de esclavos, los prisioneros de la adicción y los presos de la envidia. Ivan Rech (1926-2002) crítico y pensador austriaco.
Un problema que ayuda a crear el consumismo es la perdida de la singularidad, esto crea personas que siguen las grandes masas. Creemos que somoscompletamente independientes cuando en realidad somos controlados por aquel que controla los medios. En sus primeros años una persona no sabe distinguir entre lo que es un programa y lo que es un comercial, lo que intenta venderle algo y lo que no. En promedio se ven 52 días de televisión ininterrumpida por año.
Las personas inconscientemente tienen la siguiente idea: yo soy lo que tengo y lo queconsumo. Esto nos hace comprar más, de las mejores marcas, de lo más moderno y lo más car
Vivimos atrapados en un círculo vicioso credo por la publicidad: Comprar, tirar, comprar.
Hay algunos productos que son hechos en baja calidad para vender más, y se llaman Productos Programados, algunos ejemplos de ellos son:
Medias de nylon: cuando los laboratorios DuPont comenzaron a comercializar este tipo demedias, a finales de los años 20, eran prácticamente irrompibles. Su éxito entre las mujeres fue total, pero descendió la venta de este tipo de productos porque no necesitaban comprar otras nuevas. Pocos años después, se comenzaron a comercializar unas medias más frágiles y que se rompían con extremada facilidad, lo que multiplicó el número de ventas.
Impresoras: la gran mayoría de estosproductos contienen un chip que registra el número de impresiones. Cuando estas llegan al límite marcado por el fabricante, automáticamente dejan de funcionar.
2. Desarrollo.
Para este tema, nosotros quisimos elegir un producto que tiene ventas altas, para dar el ejemplo de lo que la publicidad del consumo puede causar. Este producto es la pizza. La mayoría de los productos se basan en las mismastécnicas de consumismo.
2.1 Problemática.
La problemática que encontramos fue la ignorancia o el desinterés de las personas al respecto del consumo exagerado de éste producto y sus consecuencias en salud y bolsillo o quizá hasta la adicción a él, así como también el hecho de que las empresas atraen a los clientes haciendo el producto aún más grande y barato, dando 2 x 1 o regalando algo en su compra....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metac
  • Pema
  • Pema
  • PEMA
  • pema
  • pema
  • PEMA
  • PEMA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS