Metamodelo

Páginas: 10 (2478 palabras) Publicado: 31 de julio de 2012
Metamodelo

El prefijo griego "meta", que indica en castellano "sobre", o "de nivel superior" se utiliza porque este es un modelo de otro modelo. El lenguaje es un modelo. Como en el famoso cuadro de René Magritte llamado "Ceci nést pas une pipe", ("Esto no es una pipa") que es una pintura de una pipa, la palabra "pipa", no es la pipa, sino la palabra que los hablantes del castellano utilizanpara representarla en sus conversaciones.

Tomado en su conjunto, el castellano es un modelo que incluye todas las palabras que los hablantes de este idioma utilizamos para representar las ideas que nos comunicamos unos a otros. Por lo tanto, este nuevo modelo es un modelo de un modelo.

Consiste en una serie de categorías que identifican áreas de la comunicación verbal que contienenambigüedades y que pueden crear limitaciones, confusión o falta de comunicación. Además el modelo contiene formas de clarificar, enriquecer, especificar y retar o transformar las limitaciones o la confusión.

En este sentido podemos decir que el metamodelo del lenguaje es un modelo de cómo utilizamos el lenguaje para crear mapas de la realidad y de cómo usamos el lenguaje para conseguir mayor informaciónsobre los detalles que omite la persona con que hablamos (omisión), para enseñarle a ampliar o reducir los límites de la extensión de su mapa (generalización) y para ayudarle a eliminar las distorsiones y permitirle acceder a nuevas conexiones en su mapa (distorsión).

El cerebro suprime, generaliza, y distorciona al filtrar la enorme cantidad de datos que, de otro modo le produciríasobrecarga. La generalización es el proceso mediante el cual la persona convierte una unidad en el todo, ejemplo: un perro me muerde, luego, todos los perros muerden. La eliminación la se realiza cuando ocurre la atención selectiva a ciertas dimensiones de la vida, al hacerlo excluimos otras, esto reduce el mundo a dimensiones en que la persona se siente capaz de manejar, puede ser útil, pero en otros casosno. La distorcion es el proceso que nos permite hacer cambios en nuestra experiencia respecto de los datos sensoriales que percibimos, nos permite la creación artística, la imaginación, pero también la interpretación errónea de un mensaje.

Preguntas del metamodelo
Son preguntas que dan soluciones, buscan cambiar el foco de atención y la forma de sentir, recupera lo que ha suprimido y cambianlos recursos que disponemos.
Pueden ser por:
-distorsiones
-generalizaciones
-eliminaciones
a) Las generalizaciones se clasifican en:

a.1 Cuantificadores: expresiones que incluyen toda una gama de experiencias en un mismo significado.

Siempre que me pongo a estudiar me entra agobio…………………. ¿Siempre?
Todos los hombres buscan lo mismo……… ¿Todos los hombres?, ¿Lo mismo?
No suelogustar a la gente ……………………………………. ¿A que gente?
Me cuesta mucho trabajo concentrarme cuando hay gente delante ….. ¿Mucho?, ¿Cuanto es mucho?

a.2 Operadores modales: Palabras cómo “no puedo”, “no debo”, “tengo que”, constituyen limitaciones acerca de persona o situaciones.

No puedo decírselo ……………………………… ¿Qué te lo impide?
Él debe hacerlo …………………………………. ¿Qué pasaría si no lo hiciera?
Tengo queir allí …………………………………… ¿Cuando?
No tengo derecho a herir sus sentimientos…………¿Qué pasaría si lo hicieras?

a.3 Perdida de concreción: Parte del material se elimina de la frase.

Tendría que comportarme de otro modo…………………… ¿De qué modo?
Él sabe muy bien lo que tiene que hacer………¿Qué es lo que tiene que hacer?

b) Las eliminaciones se clasifican en:

b.1 Omisiones simples: Parte delmaterial se elimina de la frase.
Soy incapaz ………………………………………. ¿Incapaz de qué?
Estoy menos preparado……………… ¿Menos que quien? ¿Menos que cuando?
Ahora mi equilibrio es peor………………… ¿Peor que cuando?
Soy un desastre…………………………………. ¿Para qué? ¿Para quien?

b.2 Falta de índice referencial: Se hace referencia a una persona, lugar, o cosa sin especificarla concretamente.

Los acontecimientos me han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METAMODELO
  • Metamodelo
  • los metamodelos
  • Metamodelo del lenguaje
  • Metamodelo de lenguaje
  • Metamodelo del lenguaje
  • Metamodelo del lenguaje
  • Metamodelo De Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS