DIRECTORIO Mtro. Alonso Lujambio Irazbal Secretario de Educacin Pblica Dr. Rodolfo Tuirn Gutirrez Subsecretario de Educacin Superior Mtra. Sayonara Vargas Rodrguez Coordinadora de Universidades Politcnicas PGINA LEGAL Participantes M.C. Javier Rivera Castillo Universidad Politcnica de Baja California Dr. Ibis Ricardez Vargas Universidad Politcnica del Centro M.C. Mario Wenso Morales Coutio -Universidad Politcnica de Chiapas Ing. Edgar Rodrguez Piedras Universidad Politcnica de Tlaxcala M.C. Mara del Rayo Zempoalteca Ramrez - Universidad Politcnica de Tlaxcala Mtro. Adn Huerta Alvzar - Universidad Politcnica de Zacatecas Dr. Antonio Valderrabano Gonzlez Universidad Politcnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara Mtro. Gerardo Gonzlez Soto Universidad Politcnica de la ZonaMetropolitana de Guadalajara Dr. Vctor Martnez Fuentes Universidad Politcnica de Quertaro. Primera Edicin 2010 DR ( 2010 Coordinacin de Universidades Politcnicas. Nmero de registro Mxico, D.F. ISBN----------------- NDICE TOC o 1-3 h z u HYPERLINK l _Toc269309137INTRODUCCIN PAGEREF _Toc269309137 h 1 HYPERLINK l _Toc269309138FICHA TCNICA PAGEREF _Toc269309138 h 3 HYPERLINK l_Toc269309141DESARROLLO DE LA PRCTICA 6 HYPERLINK l _Toc269309148INSTRUMENTOS DE EVALUACIN 21 HYPERLINK l _Toc269309149GLOSARIO PAGEREF _Toc269309149 h 29 HYPERLINK l _Toc269309149BIBLIOGRAFA 34 INTRODUCCIN En la actualidad, la medicin y los sistemas de unidades, juegan un papel preponderante en todos los aspectos de la vida cotidiana, y ms an, en las actividades acadmicas, cientficas, tecnolgicas y de investigacinde cualquier ndole. El conocer en mayor o menor forma, las unidades y sistemas, as como conocer las bases de conversin, y la utilizacin de los parmetros ms usuales, hacen a un individuo, poseedor de un conocimiento mayor, al del comn de la gente. Al recibir esta asignatura que es de apoyo importante, a todas las dems asignaturas, el alumno deber atender ms ampliamente al conocimiento requerido, yaque esta rea es la base en el conocimiento de otras. La metrologa abarca varias reas del conocimiento, y por ende en esta asignatura se ha planteado el separar las longitudes, pesos, temperatura, etc. En mismos captulos se distribuyeron los conceptos anteriores. Actualmente tambin, la Metrologa es parte fundamental de lo que en los pases industrializados se conoce como Infraestructura Nacional dela Calidad, compuesta adems por las actividades de normalizacin, ensayos, certificacin y acreditacin, que a su vez son dependientes de las actividades metrolgicas que aseguran la exactitud de las mediciones que se efectan en los ensayos, cuyos resultados son la evidencia para las certificaciones. La metrologa permite asegurar la comparabilidad internacional de las mediciones y por tanto laintercambiabilidad de los productos a escala internacional. Despus de comprender los aspectos metrolgicos de diferentes unidades, encontraremos, una estrecha correlacin entre la metrologa y los aspectos generales de calidad, que se desarrollan en las industrias y en los sistemas de produccin. FICHA TCNICA METROLOGA NombreMetrologaClaveMET-ESJustificacinEsta asignatura permitir al alumnodesarrollar las capacidades y competencias para el uso correcto de unidades, sistemas e instrumentos de medicin, que se utilizan en todas las aplicaciones, procesos y asignaturas posteriores donde se requiere comprobacin, as como en la comprensin de lenguaje para ingeniera.ObjetivoEl alumno ser capaz de verificar y constatar las especificaciones tcnicas de medicin, en equipos, productos o procesos, a travsdel uso correcto de unidades y de la seleccin de sistemas e instrumentos de medicin adecuados.HabilidadesLiderazgo. Lectura y escritura. Comunicacin oral y escrita.Razonamiento matemtico. Capacidad de comprensin. Seleccionar informacin. Capacidades para anlisis y sntesis para aprender, para resolver problemas, aplicar los conocimientos en la prctica, adaptarse a nuevas situaciones, cuidar la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.