MI VIDA EN ESTE CORREO

Páginas: 11 (2644 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2014
Primera parte

Hace muchos años el hombre no poseía conocimientos científicos para dar respuesta a sus preguntas que se hacían sobre los fenómenos que ocurrían, como los únicos medio que tenían era la imaginación, inventaron muchas historias sobre su origen, la tierra, los astros y todo lo que ocurría con el paso del tiempo.
La mayoría de las civilizaciones, incluidas las de México teníanese contexto. Por esta razón es que le rendían culto y celebraban al sol, al fuego, al agua y así a otros elementos de la naturaleza además de rendir culto a los dioses y agradecerle su generosidad querían tener un contacto mas cercano hacia ellos.
Los mayas toltecas y aztecas creían que todo lo que había en el territorio mexicano tenía un origen divino por ello eran respetuosos hacia lanaturaleza pues creían que cualquier deterioro en la naturaleza podría crear un conflicto con los dioses.
Por eso cada que ocurría un fenómeno natural se pasaban el tiempo analizándolo porque creían que por esa vía los dioses se comunicaban o les querían dar un mensaje. Con este contexto imaginario y religioso que tenían las culturas mesoamericanas alcanzaron grandes logros como fueron las matemáticas,arte, astronomía, agricultura, orfebrería y herbolaria.
Estos quedaron plasmados en mitos. Leyendas y contextos pictóricos ya que en ocasiones eran superiores a los del VIEJO MUNDO.
En ese tiempo de historias legendarias y trozos simbólicos en donde la fantasía esta unida con la realidad los conocimientos indígenas que poseían elementos de valor como lo fue la ciencia.
Con esto, como losantepasados no podían responder a sus preguntas, ellos mismos se inventaban sus historias como lo que pasaba en la tierra el universo etc…


Tláloc y el agua en la naturaleza

Se dice que desde las épocas remotas el hombre se dio cuenta que el agua era parte de la naturaleza. De acuerdo con sus observaciones, dijeron que parte del agua caía en la superficie terrestre regresaba a la atmosfera, caíacomo nive y después se hacia el granizo.
Ellos no creían que esto se daba gracias a los cambios de agregación que presentaban los factores físicos ambientales.
Paro los mexicas el dios supremo que había, por lo que Vivian los hombres era TLALOC. Este dios se consideraba el mayor ya que era el proveedor de los truenos, rayos y el granizo.
También era considerado el dios supremo para loscampesinos ya que lo llamaban el señor de las verduras, los frutos y de las cosas de los mantenimientos.
En el patio del palacio hay cuatro enormes cantaron de jade se contenían hay para cuando tenía que llover. Uno de ellos tenía agua helado, el segundo, agua mala, que llenaba de hongos malos la cosecha, el otro tenia agua que les secaba los frutos, y el ultimo almacenaba el agua buena, pura, la queproducía las cosechas y las hacia crecer, la que mitigaba la sed.
El dios TLALOC no podía hacer llover ya que para esto tenia a unos pequeños ayudantes que se llamaban Tlaloque o los duendes del agua eran también como pequeños dioses que vivían en el palacio.
Cuando TLALOC creía conveniente que debía llover, ordenaba que los ayudantes llenara unos jarros pequeños de jade con las aguas de loscantaros. Los tlaloques salían del palacio con sus cantarillos llenos de agua, esta la dispersaban para todos lados y en todas direcciones especialmente en el campo, las cosechas etc.
Al golpear el jarrón con el palo que llevaban los tlaloques se hacia el trueno, la lluvia ya que caía el agua y se hacia el granizo mientras los pedazos de cántaro que caían saltaban como rayos por todas partes.
Segúnla leyenda cuenta que el dios TLALOC vivía en el palacio solo con los tlaloques. Un día el seños de la lluvia paseándose por la pradera se encontró con XOCHIQUETZALI (la diosa de las flores), al verla el dios TLALOC se enamoró de ella, pero la diosa lo desprecio, entonces el dios de puso muy triste, se encerro en su palacio sin ver, ni hablar a nadie.
Con forme pasaba el tiempo y el dios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • correo
  • Correa
  • correo
  • Correos
  • Correo
  • Correo
  • correo
  • correo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS