Michael foucault
1) Michael Foucault:
Michel Foucault nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, París y fallecido el 25 de junio de 1984, fue un historiador de las ideas, psicólogo, teórico social y filósofo francés.
Su educación primaria fue una mezcla de éxitos y mediocridades hasta que asistió al colegio jesuita Saint-Stanislaus donde se destacó por surendimiento. El aprendió filosofía con Louis Girard. Su infancia fue difícil, sufrió de depresión aguda debido a la angustia por su homosexualidad e incluso intentó suicidarse varias veces. Como resultado de ello, fue llevado a un psiquiatra y durante este tiempo, quedó fascinado con la psicología y obtuvo una licenciatura en esta disciplina, junto con una licenciatura en filosofía en 1952.
Fue profesoren varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France en reemplazo de la cátedra de “Historia del pensamiento filosófico”.
El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores del College de France eligió a Michel Foucault, que por entonces tenía 43 años, como titular de la nueva cátedra. Su trabajo ha influidoen importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.
Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Sus análisis sobre el poder y las relaciones entrepoder, conocimiento y discurso han sido ampliamente debatidos.
En los años sesenta Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante, aunque úsase de un modo personal los métodos de dicho enfoque. Foucault también rechazó las etiquetas de postestructuralista y postmoderno, que le eran aplicadas habitualmente, prefiriendo clasificar su propio pensamiento como una crítica histórica dela modernidad con raíces en Kant.
Fue influido profundamente por la filosofía alemana, en especial por la obra de Friedrich Nietzsche. Precisamente, su «genealogía del conocimiento» es una alusión directa a la idea nietzscheana de «la genealogía de la moral». En el año 2007 Foucault fue considerado por el The Times Higher Education Guide como el autor más citado del mundo en el ámbito dehumanidades en dicho año.
2) Según el enigma “Saber es poder” Michel Foucault comienza su explicación hablando de los intelectuales, de quienes la sociedad supone que a partir de su trabajo, sus análisis, reflexiones, manera de actuar y de pensar serán encargados de aclarar situaciones específicas, como el dominio social o realizar aportes teóricos y prácticos, obteniendo así consecuencias políticas,el intelectual según Foucault puede aportar a la percepción y a la critica brindando elementos importantes.
Según él, el intelectual es aquel que “trabaja para que los otros no tengan tanta buena conciencia”, es decir que el bien común, la convivencia en sociedad y los medios para lograrla son aspectos que se le adjudican a los intelectuales de quienes se presupone harán lo correcto. El dice quela buena conciencia común provoca estragos en el orden de la política como en el orden de la moral, es por eso que quedara en manos de quienes se supone están preparados intelectualmente para dictar el bien común y esto deberá servir de modelo para los demás individuos. También considera necesario combatir las evidencias, analizarlas y profundizarlas, lo obvio no es siempre efectivamente obvio,el habla de mostrar cuan extranjero nos es nuestro país, de como todo lo que parece ser un paisaje agradable es el resultado de luchas, conflictos, dominaciones, etc.
Foucault dice también que el poder es en esencia relaciones, es decir el poder hace que los individuos estén en relación, no solo en la forma de comunicación, no solo bajo la forma de deseo sino también en la forma en que...
Regístrate para leer el documento completo.