Microbiologia
En el estudio de los microorganismos encontramos que en el crecimiento microbiano influyen factores tanto físicos como químicos, entre los factores físicos tenemos la temperatura, elpH y la presión osmótica.
Los patrones de crecimiento de las bacterias se ven influenciado por la temperatura, La temperatura a crecimiento óptimo permite el crecimiento más rápido de las bacteriasdurante un período de tiempo, usualmente entre 12 y 14 horas. La temperatura mínima de crecimiento es aquella temperatura menor a la cual la especie puede crecer. La Temperatura de crecimiento máximoes la temperatura mayor en la cual el crecimiento es posible.
El pH en la mayoría de las bacterias el crecimiento óptimo es entre 6.5 y 7.5. Muy pocas bacterias crecen a un pH menor de 4.0. Sinembargo, las bacterias clasificadas como acidófilos son tolerantes a la acidez, un ejemplo es Thiobacillus thiodans que crece a un pH óptimo de entre 2.0 a 3.5.
Los microorganismos requieren agua parasu crecimiento, además para obtener nutrientes de ésta. Una presión osmótica alta causa pérdida de agua y plasmólisis de la célula, por lo que se utiliza este fenómeno para conservar los alimentos yasea añadiendo sal o azúcar, lo que previene el crecimiento bacterial. Sin embargo algunas bacterias se han adaptado a altas concentraciones de sal.
OBJETIVOS
Determinar la influencia de latemperatura sobre el crecimiento microbiano.
Reconocer la importancia de los métodos de control de crecimiento microbiano.
1. Examinen la Figura 1. Según la interpretación de la figura, denuna explicación en términos bioquímicos de por qué la temperatura óptima de un organismo está más cerca de la temperatura máxima que de la temperatura mínima.
Entendemos que temperatura mínimaes la que por debajo de ella no hay crecimiento, temperatura máxima la que por encima de ella tampoco existe crecimiento porque los componentes de la célula empiezan a descomponerse y degradarse...
Regístrate para leer el documento completo.