microbiologia

Páginas: 6 (1282 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2014
SEMINARIO 5
1.La enfermedad diarreica aguda se considera de tipo coleriforme (parecida al cólera) cuando cursa con heces líquidas, en general abundantes, sin sangre, mucus o pus. No se acompaña en general de fiebre, y los agentes causales, que se localizan en el intestino delgado, no provocan acción patógena ni reacción inflamatoria morfológicamente ostensible. No se observan leucocitos en lasmaterias fecales.
Los agentes causales en el niño son habitualmente E.coli enteropatógeno o enterotoxigénico, Rotavirus, Cryptosporidium u otros microorganismos.
Hablamos de diarrea de tipo invasivo o disenteriforme cuando se presenta con materias líquidas o semilíquidas acompañadas de la emisión de sangre, mucus o pus, y presencia de leucocitos en la observación microscópica, en especial cuandoes causada por Shigella. Se puede asociar con fiebre, alteraciones morfológicas e inflamatorias a nivel del colon, y extensión extraentérica de entidad y frecuencia variable.
Los microorganismos responsables son Shigella, Campylobacter, Salmonella, E.coli enteroinvasor, Yersinia enterocolitica o parásitos de diverso tipo.
2 y 3.
Estructura:Los miembros de la familia Enterobacteriaceae sonmicroorganismos con forma de bastón, por lo general de 1-3 μm de largo y 0,5 μm de diámetro.
Como en otras bacterias gramnegativas, su envoltura celular se caracteriza por una estructura multilaminar. La membrana interna (o citoplasmática) consiste en una doble capa de fosfolípidos que regula el paso de nutrientes, metabolitos y macromoléculas. La capa siguiente, o capa externa, consiste en unpeptidoglucano delgado junto con un espacio periplásmico que contiene una elevada concentración de proteínas. La membrana externa compleja consiste en otra doble capa de fosfolípidos que incluyen lipopolisacáridos (LPS) (en la parte más externa, son un importante factor de virulencia de estas bacterias), lipoproteínas (que están fijadas al peptidoglucano), proteínas porinas multiméricas (que facilitanel paso de diversas sustancias, incluidos los antibióticos betalactámicos) y otras proteínas de la membrana externa.
Entre estas proteínas hay algunas organelas complejas que irradian hacia el exterior: los flagelos, estructuras que se utilizan para la locomoción y que provienen de una estructura basal localizada en la membrana interna, las fimbrias (o pili comunes), con importante función comoadhesinas y los pili sexuales, estructuras presentes en las bacterias que contienen plásmidos conjugativos y que las bacterias utilizan para mediar la transferencia conjugativa de ADN del plásmido.
El LPS tiene tres dominios principales: el esqueleto de lípido A, el oligosacárido fosforilado central (core) y las cadenas laterales de oligosacárido de repetición. El lípido A, también conocido comoendotoxina, es la parte biológicamente activa de la molécula que el huésped reconoce. El oligosacárido de repetición unido al LPS se conoce como antígeno O. Este antígeno es la base para la clasificación de los serogrupos. Junto con otros factores, la presencia del antígeno O media la resistencia bacteriana al efecto bactericida del suero normal, siendo capaces por tanto de sobrevivir más tiempoen sangre y causando infecciones hematógenas, diseminadas y más graves.

4. Se ha llegado a establecer que las Salmonellas se encuentran en una gran variedad de animales desde elefantes a peces, como comensales en la mayoria de ellos. Un porcentaje importante de vacunos, ovinos, porcinos y aves de corral estan infectados por ellas, animales que constituyen la principal fuente de alimentacionproteica del hombre.
TRANSMISIÓN
Los mecanismos de transmision son variados:
— animal al hombre por carnes infectadas o alimentos contaminados con deposition animal.
— hombre a hombre por alimentos contaminados con deposition humana y mediante fomites.
Las Salmonellas son destruidas por efecto del calor pero alimentos ya cocinados, pueden facilmente contaminarse por el contacto con alimentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS