MICROBIOLOGIA

Páginas: 10 (2354 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2016

República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”.
Programa Educación
Proyecto Biología Y Química



BENEFICIOS ODTENIDOS EN LA PRODUCCION DE ALIMENTOS EN LA ACCION DE MICROORGANISMOS




Licenciada: Participantes:
OMAIRA MORENO Jesús A PerniaQ
CI. 23716624




Bobures, Febrero 2016
MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS PARA EL SER HUMANO Y ALIMENTOS

Microorganismo esun organismo microscópico que individualmente no puede observarse a simple vista, está compuesto de una o más células y es capaz de reproducirse por división. Dado la diversidad de microorganismos existentes, muchos de ellos pueden ser benéficos para el ser humano (la mayoría) y otros perjudiciales.

Elie Metchnikoff, científico ruso, que recibió el Premio Nóbel en 1908 por sus estudios eninmunidad celular, descubrió cualidades beneficiosas para la salud en la fermentación de la leche. El observó que los lactobacilos transformaban la lactosa en ácido láctico, y que dicha acidez confería un ambiente hostil para las bacterias patógenas. Metchnikoff se volvió un firme defensor del concepto de que la dieta puede proteger el organismo humano de la invasión de patógenos y en consecuenciamejorar y prolongar la calidad de vida.


BENEFICIOSOS PARA EL SER HUMANO

Los microorganismos beneficiosos para el ser humano son aquellos organismos microscópicos que en el organismo de una persona previenen que los microorganismos patógenos crezcan, ellos simplemente las abandonan, o algunas producen toxinas químicas para prevenir la competición del crecimiento microbiano.

Algunos microorganismosbeneficiosos para el ser humano son los probioticos, que son microbios vivos que pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, y suplementos dietéticos.

LOS MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS POSEEN POR TANTO EL POTENCIAL DE JUGAR DOS PAPELES:

a) Mejoran nuestra situación nutricional ayudándonos a digerir la comida y produciendo las vitaminasesenciales.
b) Juegan papeles terapéuticos específicos importantes

Algunos ejemplos de microorganismos beneficiosos para la salud son:
Microorganismos
Efectos beneficiosos

L.acidophilus LC1
Equilibrio flora intestinal, efectos en el sistema inmunitario.

L.acidophilus NCFCO1748
Reducción de actividades enzimas procancerigenas y diarrea

L.acidophilus NCFM
Reducción de actividades enzimasprocancerigenas
L. jonsonii LA1
Inmunoestimulador, tratamiento de gastritis y úlceras
L. rhamnosus GG
Inmunoestimulador, diarrea, inflamación del intestino
L. bulgaricus
Inmunoestimulador, absorción de lactosa.

L. casei
Promotor del crecimiento y de la viabilidad de prebióticos

B. bifidum
Diarrea por rotavirus, equilibrio de la microbiota

D,thermophilus
Inmunoestimulador, absorción de lactosa.
S.boulardii
Prevención de la diarrea y tratamiento de colitis


Los microorganismos beneficiosos para la salud humana se deben tener en cuenta como elemento importante para la prevención y tratamiento terapéutico de desórdenes intestinales e infecciones en el organismo. Con el objetivo de actualizar los conocimientos respecto a este contenido, hemos mencionado como tema principal a los probióticos, queson cultivos simples o mezclados de microorganismos que  apoyan e intensifican nuestra vida.

Los beneficios de los alimentos probióticos es la mejora del balance de la flora intestinal, donde se encuentra la mayoría de las defensas del cuerpo, ayudando a mejorar los síntomas y reforzar el sistema inmunitario. La utilización de Probióticos se recomienda a cualquier persona que quiera favorecer el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS