Migracion
Proyección de población
La dinámica demográfica
de América Latina
1. Introducción
Como parte del proceso de cambio social, económico y
cultural que ha registrado la región a lo largo de las últimas
décadas, se han producido importantes transformaciones
demográficas; estas dieron lugar, a su vez, a cambios
igualmentesignificativos en las estructuras de la población
que prevalecían hasta mediados del siglo pasado.
Los cambios correspondieron al proceso de transición
demográfica, con características y ritmos propios. El
ritmo más acelerado de la transición latinoamericana con
respecto a la que tuvieron los países hoy industrializados
se debe principalmente a los adelantos médicos y sanitarios
posterioresa la segunda guerra mundial, que permitieron
una mejora sin precedentes del control de la mortalidad y
de la fecundidad. En las características de la transición en
América Latina influyeron —y continúan influyendo— los
rasgos particulares de la región inherentes a su historia y
diversidad sociocultural y étnica.
Lo que en las sociedades de América Latina ya se
empiezan a considerar pautasnormales (familias pequeñas,
longevidad creciente, cambios en las relaciones entre las
generaciones, entre otros) son rasgos que estaban solo
presentes en los sectores más favorecidos de algunos países.
No obstante las diferencias que aún pueden encontrarse,
estos rasgos se fueron incorporando progresivamente
a las sociedades de la región. La evolución obedeció a
una variación delcomportamiento reproductivo de los
sectores urbanos más educados y en mejores condiciones
socioeconómicas, que luego se extendió, en mayor o
menor medida, a los demás sectores de la población. Sin
embargo, en América Latina siguen existiendo rezagos
históricos desde el punto de vista demográfico —sobre
todo importantes brechas en los niveles de morbilidad y
mortalidad— que revelan inequidadessocioeconómicas,
entre las que se cuentan las condiciones económicas
desventajosas en las que vive una parte de la población y la
falta de un acceso igualitario a la atención de la salud.
Las transformaciones demográficas suponen cambios
cuantitativos y cualitativos en la organización de las
sociedades de la región y plantean nuevos y grandes
desafíos a las políticas públicas. A pesar de queestos
desafíos son, al menos en sus grandes tendencias, altamente
predecibles, no siempre se identifican oportunamente.
Dada la magnitud y el efecto creciente que tendrán en la
sociedad (tanto desde el punto de vista de la oferta como
de la demanda), la información que da cuenta de los
cambios de la población constituye un aporte fundamental
al diseño de las políticas, tanto las orientadas aenfrentar
los rezagos históricos como las destinadas a responder a
los retos emergentes de la dinámica demográfica.
En el presente capítulo se examinan los principales
cambios en las tendencias demográficas de los países
de América Latina, en particular, el fenómeno de mayor
impacto en la actualidad: el envejecimiento de la población.
La información empleada corresponde a la revisión 2007de las estimaciones y proyecciones de población realizadas
por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
9
ECLAC • Latin America and the Caribbean. Demographic Observatory No. 3
(CELADE) - División de Población de la CEPAL. Estas
se elaboran con el método de los componentes y según
los criterios establecidos por la División de Población
Population projection
de lasNaciones Unidas. En la mayoría de los casos,
las estimaciones y proyecciones se calcularon en forma
conjunta con los países de la región.1
2. La transición demográfica y las tendencias del envejecimiento
Los países de América Latina han registrado profundas
transformaciones demográficas, cuyas expresiones
distintivas son la disminución del crecimiento de la población
(1,3% en el quinquenio...
Regístrate para leer el documento completo.