migraciones

Páginas: 42 (10313 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014



Inmigración en el Perú
La Inmigración en Perú es una actividad que se ha producido desde las épocas de los primeros inmigrantes 10 mil años a.C. aproximadamente, fue una épica acción de descubrimiento y conquista, todo hace indicar que el producido a Perú fue por la ruta del Estrecho de Béring, es decir fundamentado en la Teoría Genética, con origen en las estepasentre Mongolia y Kazajistán, esto por el similar fenotipo de los habitantes originarios peruanos con las poblaciones originarias de Norteamérica y de la mezcla de éstas dos regiones del Asia, sin embargo ésta primera inmigración a Perú fue mucho más reciente que el producido al sur del subcontinente sudamericano que todo hace indicar se originaron en la región melanésica. Luego inmigraciones de la época del Virreinato, conespañoles y africanos, a lo largo de su época republicana y hasta nuestros días, con los movimientos migratorios más importantes de Italia y Asia (principalmente desde China, luego Japón y, en menor medida de alemanes, ingleses, franceses, portugueses, croatas, árabes y judíos.
En Perú se encuentran diversas colectividades de ascendencia de diversos países europeos, debido principalmente a que setrató de una migración por lazos familiares, vecinales y de amistad, ocurrido desde mediados del virreinato del Perú, venían fundamentalmente como prestadores de servicios, profesionales, comerciantes, inversores, etc. al próspero virreinato, luego a las épocas de auge económico en la etapa republicana como hasta en nuestros días, es por ello que se encuentran descendientes muy numerosos dedeterminadas familias especialmente italianas, portuguesas, entre otros.
Los europeos arribados a Perú a pesar de ser pocos fueron tomando posiciones importantes en la vida económica peruana aunque sin llegar a penetrar en las élites. Hubo miembros de la burguesía europea que llegaron como empleados de las grandes casas comerciales de Europa, si bien algunos estuvieron de paso, otros tantos formaronfamilias con mujeres peruanas radicando definitivamente en el Perú.
Según Giovanni Bonfiglio los peruanos que tienen algún directo antepasado de la migración de los siglos XIX y XX principalmente europea y en menor medida del continente americano podrían representar alrededor del 7% del total nacional, este segmento se halla en todo el país, mayormente en Lima y principales centros urbanos delpaís. No se tiene cifras exactas sobre el número de entradas de españoles durante el virreinato, se podría calcular en alrededor de 250 mil personas sin contar las entradas graduales de moros cristianizados, italianos, portugueses y algunos croatas, en ésa época aunque en menor medida. Durante los s. XIX y XX se calcula que ingresaron cerca de 150 mil europeos al país, asimismo una considerableentrada de chinos y japoneses sin embargo buena parte de ellos retornaron a su país. Los africanos ingresaron durante los primeros años de la colonia, debido a su condición esclavizante buena parte perecieron. Del total de las migraciones se calcula que poco más del 90% se asentaron definitivamente en territorio nacional, promedio mayor que la media sudamericana que cifran en 60%. A su vez, lapoblación peruana descendiente de europeos no hispanos directos e indirectos principalmente de origen italiano, portugués, francés, alemán, británico, croata, turco, estadounidense, polaco, judío askenazi y otros grupos menores podría estimarse en alrededor 2,7 millones de personas, es decir aproximadamente un 9,5% del total nacional.
Algo común a todos los inmigrantes que llegaron a Perú es que vinieronsin capital económico, salvo las contadas excepciones de algunos empresarios que vinieron a invertir. Definitivamente, los extranjeros que ingresaron al país eran pobres en sus países o empobrecidos al momento de partir. Pero, si no portaban capital financiero, muchos de ellos portaban consigo una considerable cantidad de capital humano y social. Es decir, recursos no tangibles, conformados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Migracion
  • Migracion
  • Migración
  • Migracion
  • Migracion
  • Migracion
  • migraciones
  • la migracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS