Mindfulness
Lic. Cesar W. López Gómez.
Interciclo 2011
Integrantes:
Pilar Arriaga
María Andreé Mejía Santisteban
Otilia Agustín
1. Mindfulness
2.1 Definción de Mindfulness
2.2 Formas de Mindfulness
2.3 Antecedentes de Mindfulness
2. Características de Mindfulness
3.4 Elementos Principales
3.5 Aspectos deMindfulness
3.6 Utilidad de Mindfulness
3. Técnicas de Mindfulness
4.7 Técnicas de Mindfulness
4.8 Aplicaciones de Mindfulness
4.9 Ejemplos de Mindfulness
INTRODUCCIÓN
Mindfulness, presenta una forma de estar y de de ver la vida ante las situaciones cotidianas de la vida. Es de alguna manera estar en el aquí y ahora, es decir mantener vida la conciencia en larealidad presente.
Por lo general insinúa a un estado de conciencia que tiene que ver de cómo percibimos el mundo y de cómo la persona lo habita, por lo tanto también hace referencia, a tomarse un tiempo en hacer una parada y examinar la vida esto lo hace con una herramienta importante de concentración y se podría decir de admirar la vida como si la estuviéramos percibiendo por primera vez, sincaer en juicios, ni valoraciones racionales, es decir una unión y atención sostenida y una comprensión profunda ante lo que nos rodea.
En el trabajo que se presenta se trata de dar a conocer algunas pinceladas del beneficio que nos ofrece este enfoque.
1. Mindfulness:
1.1 Definición de Mindfulness:
Aparicio (2006), en su artículo titulado ¿Qué es Mindfulness? Refiere: ¨Mindfulnesscomo algo que puede entenderse como atención y conciencia plena, como presencia atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento actual. Pretende que la persona se centre en el momento presente de un modo activo, procurando no interferir ni valorar lo que se siente o se percibe en cada momento.
Además, como procedimiento terapéutico busca, ante todo, que los aspectos emocionales y cualesquieraotros procesos de carácter no verbal, sean aceptados y vividos en su propia condición, sin ser evitados o intentar controlarlos. El control sobre sucesos incontrolables, sujetos a procesamiento automático, requiere de la mera experimentación y exposición natural con la menor interferencia posible. Aunque el mindfulness ha adquirido una cierta notoriedad, sobre todo en USA, de mano de los valoresorientales, refiere a algunos aspectos ya conocidos en psicología: la exposición y la autorregulación basadas en las técnicas de biofeedback o en el uso de la hipnosis, donde hay un dejar que los fenómenos perceptivos y sensoriales se muestren como ellos son.
Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, enel momento presente.Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida.En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aun no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y alaislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa.
Mindfulness nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, atendiendo de forma integral a los aspectos de la persona; cuerpo, mente y espíritu. Practicando esto desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión. La práctica de esta atención abre la puerta hacia nuevas posibilidades, nos trae al aquí y alahora,nos invita a vivir una vida de manera plena y en el presente.
Su principal utilidad, más allá de las técnicas concretas que ofrezca, es el contrastar con una psicología que propugna el control, el bienestar, la eliminación del estrés, la ansiedad, etc., mediante procedimientos que, a falta de esa experimentación natural, pueden contribuir a perpetuarlos.
Palabras Clave: mindfulness, conciencia...
Regístrate para leer el documento completo.