Mixtura mercadotecnia

Páginas: 13 (3243 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2010
MIXTURA DE MERCADOTECNIA:
Variable interna y controlable de un sistema de mercadeo, es el eje de todo el programa de mercadeo y consiste en cuatro variables indispensables en el sistema de mercadeo de una empresa, el concepto suele abreviarse con las siglas PPPP conrrespondientes a: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
• PRECIO: Cantidad de dinero que se carga a un producto.
Es elprincipal mecanismo de ajuste de la oferta y de la demanda, ya que el precio de cualquier bien, en una economía en el libre mercado, tiene que alcanzar el punto donde se equilibre la producción y el consumo; este precio de equilibrio refleja un punto donde se acuerda lo que los productores costean y lo que los consumidores estan dispuestos a pagar. Por lo tanto los precios determinaran que ¿Cuanto seproduce?, ¿Cómo se produce? y ¿Quien pueda comprar?
• PRODUCTO: Cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención del mercado cuya adquisición, empleo o consumo satisface una necesidad; comprende objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas
• PROMOCION: Actividad que se lleva a cabo para favorecer la comercialización de un producto, pero fundamentalmente su venta.
Escuando se crean mensajes persuasivos acerca del producto, donde se realizan exposiciones, exhibiciones en las tiendas, muestras, etc., que complementan la publicidad para llamar la atención de los consumidores.
• PLAZA: Comprende las diversas actividades de la compañía para que el producto llegue a los consumidores meta.
CLIENTE Y CONSUMIDOR
El consumidor es un comprador potencial oeventual de productos y servicios, y el cliente es alguien que periódicamente compra en una tienda o compañía en particular.
Hay una palabra que marca el abismo entre cliente y consumidor: fidelidad.
Se dice que las empresas con visión prefieren hoy clientes y no consumidores fugaces; a raíz de esta convicción, expertos estadounidenses en mercadotecnia directa idearon programas de “cliente frecuente”(puntos) para reconocer, generar y retribuir la lealtad de su clientela.
En México esta estrategia lleva poco tiempo, pero según Virgilio Torres Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa, “la relación uno a uno entre cliente y empresa es el futuro de la actividad comercial en México”. Dicha afirmación no es exagerada si consideramos que a las empresas les cuesta sieteveces más atraer un nuevo cliente que conservar a uno ya existente.
DEFINICION DE PRECIOS
Es la expresion de valor que tiene un articulo o servicio, manifestado por lo general en términos monetarios que el comprador debe pagar al vendedor para lograr el conjunto de beneficios que resultan de tener o usar el producto o servicio.
FACTORES PARA FIJAR LOS PRECIOS
Las decisiones de una empresasobre la fijación de precios son influidas tanto por factores internos como por factores ambientales externos. Entre los factores internos se incluyen los objetivos de mercadotecnia, los cost9os y la organización. Los factores externos son el mercado y la demanda, la competencia y otros factores ambientales.
Factores internos que influyen en las decisiones sobre fijación de precios.

A. Objetivosde Mercadotecnia
   Antes de fijar el precio, la empresa debe tomar una decisión sobre la estrategia para su producto. Si ya eligió su mercado meta y su posicionamiento, entonces la estrategia de su mezcla de mercadotecnia, incluyendo el precio, no presentara mayores complicaciones.
   Por otra parte, la empresa podría tener otros objetivos, y mientras más claros los tenga, más fácil será fijarel precio. Entre los objetivos más comunes se cuentan la supervivencia, la maximización de los ingresos y de la participación en el mercado, así como el liderazgo con un producto de calidad.
[pic] Supervivencia:
    Es el principal objetivo de una empresa si se encuentra en problemas por exceso de capacidad, mucha competencia o cambios de los deseos de los consumidores. Para que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mercadotecnia Mixtura
  • Mixtura De La Mercadotecnia
  • Separating a mixture
  • Mixtura de hortalizas
  • mixtura de producto
  • Mixture disaing
  • MIXTURA DE PRODUCTO O MEZCLA DE PRODUCTO
  • Mercadotecnia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS