Modelo cognitivo

Páginas: 18 (4474 palabras) Publicado: 22 de enero de 2010
NOMBRE DEL MODELO: COGNITIVO

OBJETIVOS
La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica y estudia diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de problemas, el razonamiento (inductivo, deductivo, abductivo, analógico), la percepción, la toma de decisiones y la adquisición lingüística.
El interés de la psicología cognitiva es doble. Elprimer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ellas. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que lasegunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.
Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene unaexpectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.
El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algúninstinto, necesidad, pulsión o estado de activación (arousal).
ESTRATEGIAS O TECNICAS MAS UTILIZADAS
A)Técnicas cognitivas:
1)Detección de pensamientos automáticos: Consiste en un entrenamiento en base a un autorregistro en la detección de los pensamientos que acompañan a sus reacciones emocionales y conductuales ante determinados eventos internos y externos.
2) Clasificación de las distorsionescognitivas: A partir de los registros anteriores se enseña al sujeto las distorsiones del pensamiento que utiliza automáticamente al evaluar determinados eventos y sus alternativas.
3) Búsqueda de evidencias de los pensamientos automáticos: Básicamente se trata de comprobar el grado de validez de las interpretaciones personales relacionadas con alteraciones emocionales. Esto se hace buscandoevidencias a favor y en contra en la propia experiencia, utilizando evidencias provenientes de terceros, diseñando experimentos personales para comprobar una hipótesis o detectando los errores lógicos de las interpretaciones, o utilizando "diarios predictivos" donde va recogiéndose evidencia de la confirmación diaria o nó de un esquema.
4)Detección y trabajo con los supuestos o creencias personales: Apartir de los pensamientos automáticos y siguiendo una especie de asociación a partir de ellos(cadena inferencial o flecha descendente) se hipotetizan los esquemas que los sustentan, que después se intentan de revisar de manera parecida a los pensamientos automáticos.
5)Uso de imágenes: El terapeuta propone al paciente el manejo de determinadas situaciones o interpretaciones alternativasmediante el ensayo de escenas en la imaginación que fomentan el afrontamiento de diversas situaciones.
6)Disputa racional de creencias disfuncionales: Consiste en que el sujeto aprenda a cuestionarse el grado de validez de sus actitudes disfuncionales en base a las evidencias a favor de una exigencia, la descastastrofización del no cumplimiento de la exigencia y la diferencia entre la conducta y elautoconcepto que deriva de la exigencia.
7) Técnica del rol fijo: El paciente escribe un boceto de como se percibe actualmente y el terapeuta le sugiere un personaje alternativo para que actué "como si fuera tal" y compruebe los nuevos efectos.
8) Resolución de problemas: Se enseña al sujeto a identificar problemas, generar soluciones alternativas, ponerlas en practica y seleccionar las mejores....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos Cognitivo
  • modelos cognitivos
  • Modelo Cognitivo
  • El modelo cognitivo
  • El Modelo Cognitivo
  • modelo cognitivo
  • el modelo cognitivo
  • modelo cognitivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS