Modelos De Gerencia Estrategica

Páginas: 7 (1555 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
MODELOS DE GERENCIA ESTRATEGICA
1. MODELO DE RUSSEL ACKOFF.
En el modelo de Russel Ackoff se resalta la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios en forma global y no parcial, para lo cual se debe desarrollar una mejor visión del mundo en concordancia con los nuevos métodos de la época. Ackoff aborda la necesidad de la planeación al expresar que cuando no se planea no se puede evitarque nos alcance la planeación de los otros, por ello el lema planear o ser planeado.
Ackoff apunta a la planeación interactiva que dependiendo de tres principios se puede llevar a cabo, estos son: (cfr.Ackoff, 1983:88-98)
Principio participativo: Solo a través de la participación en el proceso de la planeación interactiva es que los miembros de una organización pueden desarrollarse.
Principiode continuidad: Debido a que los eventos no pueden ser pronosticados con exactitud, ningún plan puede funcionar como se esperaba por bien preparado que haya estado, por ello deben ser observados permanentemente.
Principios holisticos: El principio de coordinación e integración relacionados se planean simultanea e interdependientemente para conseguir mejores resultados.A continuación se describenlas fases del modelo de planeación interactivo propuesto por Ackoff:
Formulación de la problemática: conjunto de amenazas y oportunidades que enfrentaría la organización si continua comportándose como hasta ahora y si su entorno no cambia su dirección significativamente. Esta fase comprende:
Un análisis de sistemas: Descripción detallada del estado que se encuentra la empresa y como influye y esinfluida por su medio ambiente.
Un análisis de las obstrucciones: Identificación y definición de las trabas que impiden el desarrollo de la organización, teniendo en cuenta las debilidades, el modo como se organizan y administran los conflictos con los participantes externos y otros del medio ambiente.
Preparación de Proyecciones de referencia: Extrapolaciones desde el pasado hacia el futuro,empleándose suposiciones criticas sobre las que se basan las expectativas de la empresa y proyecciones relacionadas con la provisión y consumo de los recursos críticos, con esta información se prepara el escenario idealizando el futuro, para revelar las consecuencias que tendrá la conducta actual y las suposiciones de la empresa.
Planeación de los fines: Se diseña el futuro más deseable a travésde las metas, los objetivos y los ideales, empezando por los últimos por medio de un diseño idealizado del sistema que se opera o se propone operar (cfr.Ackoff 1983:131-205). Los pasos que intervienen en este diseño son:
Selección de la misión.
Especificación de las propiedades deseadas del diseño.
Diseño del sistema.
Planeación de los medios: En esta etapa se planean los medios paraaproximarse al futuro deseado comparándolo con el escenario de referencia para detectar las brechas.
Planeación de los recursos: Cuales recursos se requerirán y como se obtendrán?
Diseño de la implantación y el control: Necesaria para obtener la retroalimentación a través de la vigilancia de la organización y su medio ambiente, decidiendo quien va a ser que, cuando, donde y como se va a controlar laimplementación y sus consecuencias. (cfr Ackoff. 1983. 283-302).
Modifique si es necesario.
El sistema y su medio ambiente: El futuro de cualquier organización depende mas de lo que hace ahora, de lo que hizo en el pasado (cfr Ackoff. 1983. 297)

CASO PRACTICO: SUPER MERCADO TREBOL
ANTECEDENTES

El Supermercado Trébol, es una tienda de autoservicio con venta al mayoreo y menudeo, ubicada en lacuidad de México y con dos sucursales en el Estado de México.

Este supermercado cuenta con características propias de una empresa altamente competitiva pues tiene como fortalezas, infraestructura, calidad en el producto, calidad en el servicio, buena imagen ante el cliente y sus proveedores y sobre todo Recursos Financieros que permiten pensar en una amplia posibilidad de cumplir con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODELOS DE GERENCIA ESTRATEGICA
  • Modelo De Gerencia Estrategica
  • Modelo de la gerencia estratégica
  • Modelos de gerencia estrategica
  • MODELO DE GERENCIA ESTRATEGICA DE UNA TORTILLERIA
  • Gerencia estrategica
  • Gerencia Estrategica
  • Gerencia Estrategica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS