Modelos Metodologicos Predominantes En Colombia
ALUMNO
ERIKA OTAVO SANCHEZ
COD. 083400692010
DOCENTE
BETTY ROJAS DE RAMIREZ
IBAGUE
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LIC. EN CIANCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
2012-10-25
MODELO PEDAGOGICO PREDOMINANTE EN COLOMBIA
El objetivo de esta consulta es identificar los modelos pedagógicos que se aplican en colegios y escuelas de Colombia enépocas pasadas y recientes. Estos modelos lo que han querido es mejorar la educación por medio de cambios en el currículo, metodologías de enseñanza, relación estudiante docente.
Según mi investigación encontré tres modelos que se contraponen desde el siglo XVIII:
* Modelo Heteroestructural o tradicional
Escuela Activa
* ModeloAutoestructurante
Modelo Constructivista
* Modelo Dialogante
Modelo Heteroestructurante y la Pedagogía tradicional
La escuela tradicional fue creada a imagen y semejanza de la fábrica y fue creada para formar los obreros y empleados que demanda el mundo laboral. Enseñanza y acostumbra a los individuos a los trabajos rutinarios,mecánicos y cumplidos del mundo de la fábrica. Fue hecha para formar en los niños y en los jóvenes actitudes de sumisión, obediencia y cumplimiento.
Para la escuela tradicional el niño es una tábula rasa que recibe desde el exterior los conocimientos y las normas acumuladas por la cultura.
El aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo. Se utilizan dos formas de concatenar y organizarlos contenidos: la secuenciación instruccional y la secuenciación cronológica.
La exposición oral y visual del maestro en forma reiterada, acompañada de atención y ejercicio, garantiza el aprendizaje.
La escuela tradicional le asigna al maestro la función de transmitir un saber y el alumno cumplir el papel de receptor de estos saberes. El rol que desempeñan los dos en el proceso educativo no esactivo, porque el maestro es un reproductor de saberes elaborados por fuera de la escuela, y el estudiante de los saberes transmitidos en la escuela.
El estudiante es un elemento cognitivo pasivo del proceso que debe aprender la lección enseñada. Como se supone que el alumno siempre aprende igual, el maestro debe enseñar siempre igual, es por esto que la explicación de los docentes para losmalos resultados escolares está relacionada con la atención y el cumplimiento de los deberes: “No atiende a clase”, “se distrae con frecuencia”, “habla con los compañeros”
Conclusiones
La finalidad de la evaluación es determinar hasta qué punto han quedado asimilados “al pie de la letra” los conocimientos y las normas enseñadas y transmitidas.
Son propios de la evaluación, los exámenes que hacenpreguntas sobre la retención de la información transmitida o por el aprendizaje del algoritmo enseñado.
MODELO AUTOESTRUCTURANTE
Los Modelos Autoestructurante aparecen aproximadamente a finales del siglo XIX, apoyados por una coyuntura mundial política y económica determinada.
Es un modelo totalmente padoicentrista (centrado en el niño), el cual le asigna el rol central de la educación alestudiante dejando de lado el papel fundamental del maestro y de la mediación.
Su propósito es garantizar la felicidad del estudiante, cumpliendo con sus expectativas e intereses. No obstante el modelo no mostro mayor preocupación por hacer un estudio riguroso ni un análisis sobre los contenidos que debían implementarse en la educación, porque se creía que la solución al problema bajo el modeloHeteroestructurante era solamente realizar un cambio metodológico. En esta medida los contenidos siguen siendo los mismo, solo que el estudiante accede a ellos de formas experiencial y vivencial. Por esto el estudiante va creando sus propias representaciones (de acuerdo a las teorías contructivistas)
Partiendo que el aprendizaje parte de la propia experiencia, las metodologías favorecen mucho más...
Regístrate para leer el documento completo.