modulo construccion
ÑONEZ RAMIREZ
SUPERVIS
SION DE OBR
RAS.
BALOTTARIO DE P
PREGUNTASS DEL MOD ULO DE CONSTRUCCIO
ON DEL CUR
RSO DE TIT
TULACION
INGE
ENIERIA CIV
VIL‐ MODALLIDAD PRES
SENCIAL.
1. Cuáál es la dife
erencia enttre una ejeccución de una
u obra por
p la modaalidad de administración
direecta y una p
por contratta.
Se rigen poor Directivaas propias de la entidadd.
Ejecución Presupuesstaria Direccta: La enttidad es el ejecutor presupuesta
p
ario y financiero de las
Actividades y Proyectos, así como
o de sus resspectivos co
omponentes. Ejecuciónn
Presupuesstaria Indire
ecta: Entid
dad distintaa al pliego;; sea por efecto
e
de un contrato o convenio
celebrado por una enntidad privaada o con uuna entidad pública, se
ea a título ooneroso o ggratuito.(*) RC
o 1º numeraal 2
Nº 195‐88‐‐CG Artículo
CONDICION
NES PREVIAS::
1. ASI GNACIÓN PRESUPUESTAL
RSONAL TÉCNICO – ADM
MINISTRATIV
VO
2. PER
3. EQU
UIPOS NECESARIOS
REQUISITOSS INDISPENSA
ABLES:
1.
2.
3.
4.
5.
Con
ntar Con Expediente Té
écnico Aproobado
Cuaaderno de o
obra foliado
o y legalizaddo
Preesupuesto AAnalítico Aprobado
Reggistros Auxiliares De Jo
ornales, Matteriales, Equipos Y Otro
os.
Dessignación de Responsables de Ejeccución y Supervisión de obra
REQUISITOSS INDISPENSA
ABLES
ESTRUCTURA PRESUP
PUESTAL
Gastos Gen
nerales son
n aquellos co
ostos indireectos que el contratista
a debe efecctuar para laa ejecución de
la prestaciión a su caargo, derivaados de su propia actividad emp
presarial, poor lo que no
n pueden ser
incluidos d
dentro de las partidas d
de las obrass o de los co
ostos directo
os del serviccio.
1
jimmyqra@o
outlook.com
JIMMY QUIÑ
ÑONEZ RAMIREZ
SUPERVIS
SION DE OBR
RAS.
PRESUPUEESTO ANALÍTTICO
CONCLUSIÓ
ÓN DE OBRA
DESIGNACIÓ
ÓN DE COMIISIÓN PARA:
1.
2.
3.
4.
FORRMULAR ACTTA DE RECEP
PCIÓN DE OB
BRA
REA
ALIZAR LÍQUIIDACIÓN TÉC
CNICA Y FINA
ANCIERA
REV
VISAR LA MEMORIA DESC
CRIPTIVA ELA
ABORADA PO
OR EL ING. RESIDENTE O INSPECTOR DE LA OBRA.
ENTTREGA DE OB
BRA A LA ENTIDAD ENCA
ARGADA DE SSU OPERACIÓ
ÓN Y MANTEENIMIENTO
Adjudicaciión Directa
a, que se co
onvoca parra la adquissición, suministro o arrrendamien
nto de bien
nes; para la contratación de servicio
os en generral, de servvicios de co
onsultoría yy de ejecucción de obrras,
conforme aa los márgeenes estable
ecidos en laa Ley Anual de Presupu
uesto. La Addjudicación Directa pueede
ser públicaa o selectivaa.
La Adjudiccación Direccta Pública se convocca cuando el monto de
d la adquiisición o co
ontratación es mayor al cincuenta po
or ciento (5
50%) del lím
mite máximo
o establecid
do para la A
Adjudicación
n Directa en
n la
puesto. Req
quiere de ppublicación
n para la convocatoriaa del proce
eso y para el
Ley Anual de Presup
otorgamiento de la Bu
uena Pro.
Se convocaa cuando:
El monto d
de la adquisición o contratación es igual o m
menor al cincuenta poor ciento (50%) del lím
mite máximo esstablecido p
para la Adjudicación Di recta en la Ley Anual d
de Presupueesto; y
La Adjudiccación Direccta Selectiva no requieere de publlicación. Se efectúa poor invitación, debiéndo
ose
convocar aa por lo menos
m
tres (3) provee dores. Por excepción,, el Titular del Pliego o la máxima
autoridad administrativa de la Entidad, o en quien éstos
é
hubieeran delegaado la función, median
nte
resolución sustentato
oria, podrá exonerar aal proceso de
d selección
n del requissito estable
ecido, siemp
pre
que en el lugar en qu
ue se realice
e la adquisiición o conttratación no
o sea posibble contar con un mínimo
de tres (3) proveedorres y que lo
os bienes, seervicios o e
ejecución de
e obras a a...
Regístrate para leer el documento completo.