Monetaria

Páginas: 8 (1979 palabras) Publicado: 29 de junio de 2012
Oferta, Determinantes y Política Monetaria
La oferta monetaria es la cantidad de dinero que hay en circulación en una economía. La oferta monetaria no sólo incluye el dinero líquido o efectivo (billetes y monedas en circulación), sino que además incluye el dinero bancario.
La oferta monetaria se mide a partir de los agregados monetarios. El primer agregado monetario es la M1, también llamadocomo oferta monetaria en sentido estricto, y está formado por el efectivo en circulación más los depósitos a la vista. El segundo agregado monetario es la M2, también llamada oferta monetaria en sentido amplio, y está formado por el efectivo en circulación, los depósitos a la vista y los depósitos de ahorro.
El agregado monetario utilizado en la Unión Monetaria es la M3, que incluye adicionalmentelos depósitos a plazo, así como otros componentes.

1. M1: efectivo+depositos a la vista


2. M2: M1+ depósitos de ahorro


3. M2+deposios a plazo


4. M3+ cuasi dinero



Determinantes de la oferta

También llamada a veces liquidez; la oferta monetaria s la cantidad total de dinero que existe en una economía. Hay varias posibles definiciones del concepto de acuerdo al tipo delos activos que se cons en como integrantes de la liquidez existente. En su definición más restringida, tenemos a la oferta monetaria en moneda nacional, M1 y constituida exclusivamente por los billetes y monedas en circulación más los depósitos a la vista o en cuenta corriente que se hallan en el sistema bancario.
Si a ella se le agregan los depósitos en cuentas de ahorro los de plazo fijo (Cuasidinero), obtenemos la definición M2, es decir l liquidez total en moneda nacional. Si agrega los depósitos a plazos en moneda extranjera, se obtiene una definición más extendida de liquidez, conocida como M3.
Para efectos del presente trabajo de investigación vamos a referirnos solo como M para generalizar conceptos, teniendo en cuenta diferencia expresada.

• Depósitos

• Circulante• Crédito

• Emisión

• Multiplicador




Política Monetaria

La política monetaria se define como la acción de las autoridades monetarias dirigidas a regular las variaciones en la cantidad de dinero o el tipo de interés con la finalidad de alcanzar los objetivos macroeconómicos básicos. Es una de las opciones de que el gobierno para influir sobre la actividad económica.Existen dos actuaciones de política monetaria:

Política monetaria expansiva: Cuando en el mercado hay poca cantidad de dinero en circulación, respecto a lo verdaderamente desea los agentes económicos.

Política monetaria restrictiva: Cuando en el mercado hay mucho dinero en circulación de lo que los agentes económicos desean, el Banco Central le interesa reducir la cantidad de dinero, y paraello puede aplicar una política monetaria.

MECANISMOS DE TRANSMICION

Es el proceso por el que los cambios de la política monetaria afectan a la demanda agregada – consta de dos pasos esenciales. En primer lugar, un aumento de los saldos reales provoca un desequilibrio en las carteras, es decir, al tipo de interés y nivel de renta existentes, el público tiene más dinero del que desea, lo quelleva a los tenedores de carteras a intentar reducir sus tenencias de dinero comprando otros activos y alterando así los precios y los rendimientos de los activos. En otras palabras, la variación de la oferta monetaria altera los tipos de interés. La segunda fase del proceso de transmisión se produce cuando la variación de los tipos de interés afecta a la demanda agregada.

Instrumentos de lapolítica monetaria
Entre los principales instrumentos de Control monetarios tenemos:

. Variación de la variaciones de la base monetaria (E)
. Operaciones de mercado abierto (comprar y vender bonos, certificados)
. Tasas de encaje sobre los depósitos (M1, 2, M3)
. Operaciones de divisas (compra y venta de divisas: dólar yen, etc.)
. Operaciones de redescuento con la banca privada.
....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monetaria
  • monetaria
  • Estado Monetario
  • Monetaria
  • monetaria
  • monetarios
  • Monetaria
  • Monetaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS