Monetaria
EL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO
RETOS, DESAFÍOS Y SOSTENIBILIDAD
EN HONDURAS
Introducción
El alto endeudamiento público, es uno de los problemas más comunes en los países en vías de desarrollos, los gastos públicos superan la capacidad de captación de ingresos del gobierno, lo que crea un déficit presupuestario y por consiguiente la necesidad de endeudamiento público conorganismos ya sea nacionales o internacionales.
Honduras para el cierre fiscal de 2013, presentó un déficit presupuestario de L 29,649.4 millones de lempiras, que representa el 7.9% del Producto Interno Bruto (PIB), el gasto público va en aumento en cada periodo, la deuda publica cada vez se hace más grande y más insostenible a medida que se contraen mayores obligaciones.
Durante el gobiernodel presidente Ricardo Maduro Honduras se declaró como “País pobre severamente endeudado” (HIPC) por lo que se logró un proceso de condonación de la deuda externa por 2,000 millones de dólares y luego durante el gobierno de Manuel Zelaya el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) condonó 1,500 millones de dólares, alcanzando una condonación de 3,500 millones de dólares, la condición de estacondonación era que todo ese dinero fuera invertido en la Estrategia de la Reducción de la Pobreza (ERP), actualmente el gobierno está más endeudado que en el momento de la condonación, al parecer la condición de condonación no fue cumplida, porque la pobreza en Honduras cada vez se ve más pronunciada y el servicio de la deuda no permite que el gobierno invierta lo suficiente en proyectos de desarrollosocial.
Deuda Pública
La deuda pública para el Consejo Monetario Centroamericano se define como “cualquier obligación contraída por algún organismo público” esto se refiere a cualquier tipo de instrumento de deuda, ya sean bonos, préstamos o deuda flotante, el propósito del endeudamiento es generar recursos para poder pagar las necesidades del gobierno, que son mayores a losingresos que percibe, la deuda es una fuente de ingresos, la cual se debe pagar en determinado plazo y a una tasa de interés respectiva, la cual es el precio por contraer una deuda, a medida el país está más endeudado las tasas de interés son más altas y así el pago de servicio de la deuda se vuelve cada vez mayor, dejando pocos recursos para poder ejecutar proyectos de inversión.
Al contraer deudapública, el gobierno compromete a toda la población al pago de esta deuda por medio de los impuestos, como se vio a finales del 2013 y principios de 2014, el alza al Impuesto Sobre la Venta (ISV) afectó a todos los sectores de la economía encareciendo la mayoría de insumos y de productos finales consumidos por la población, a pesar de este incremento de 3%, el gobierno no logro captar losingresos esperados.
El problema de Honduras radica en el empleo de la deuda, la mayor parte de obligaciones se contratan para cubrir parte del gasto corriente, pago de sueldos y salarios, pago de intereses, por lo que la deuda se vuelve improductiva, para que se vuelva productiva se debe invertir para lograr mayor crecimiento productivo y así la economía en su todo crezca en conjunto.
Componentes dela Deuda Pública
Deuda Externa. Es la que se contrata con organismos y gobiernos internacionales, si es contratada con otro Estado, es una deuda bilateral. La deuda multilateral es cuando se contrae con organismos internacionales como el BID, generalmente estas obligaciones son a largo plazo, con amplios periodos de gracia y a una de tasa de interés baja.
A continuación, se muestran las cifrasoficiales lanzadas por el Banco Central de Honduras (BCH) del servicio de la deuda externa en los últimos diez años:
Servicio de la Deuda Interna (en millones de dólares)
Según las cifras del BCH, en el año 2005 se contrajo una de las mayores cantidades de deuda externa 5,082.0 millones, pagando un 60% de servicio de la deuda en intereses y un 40% en capital, a pesar de la condonación...
Regístrate para leer el documento completo.