Monumentos Naturales De Venezuela
Monumentos Naturales de Venezuela
Marzo, 2015.
Índice
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Los Monumentos Naturales. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .4
Monumentos Naturales de la Región Los Andes. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Monumentos Naturales de la Región Capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Monumentos Naturales de la Región Central-Capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Monumentos Naturales de la Región Guayana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Monumentos Naturales de la Región Insular. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Monumentos Naturales de la Región Los Llanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Monumentos Naturales de la Región Nor-Oriental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Monumentos Naturales de la Región Centro Occidental. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Conclusión. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Bibliografía. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 21
Introducción
El 13 de noviembre de 1941 el Congreso de Venezuelabajo la presidencia del General Isaías Medina Angarita aprueba en todas sus partes la ley promulgada en Washington en octubre de 1940 en la que se manifiesta la voluntad soberana y solidaria para la conservación y protección del medio ambiente natural, las especies de flora y fauna, los paisajes de incomparable belleza, las formaciones geológicas raras y en general las regiones y objetos naturalesde interés estético, histórico o científico.Este importante evento dio inicio al proceso de creación de los Parques Nacionales, los Monumentos Naturales, las Reservas Naturales y las Reservas de las Regiones Vírgenes en el hemisferio, así como a la creación de instituciones para la administración de estas áreas y una red internacional cuya finalidad es de fomentar la cooperación entre los paísessignatarios.
Existen un total de 36 monumentos naturales dispersos a lo largo de la geografía venezolana. Todos y cada uno de ellos, están bajo el resguardo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).Existe cierta confusión sobre el número total de monumentos, ya que el 2 de noviembre de 1990 se aprobó un decreto de creación que, con el nombre genérico de Monumentos naturales Tepuyes, incluíauna relación de 25 tepuyes individuales, de los que Inparques recoge ahora como elementos monumentos naturales individuales 14, ya que varios de ellos están agrupados en áreas geográficas. Ejemplo de esto es el monumento natural Tepuyes Orientales, que incluye siete tepuyes en la misma zona. Estos monumentos naturales a veces se recogen como un único monumento natural (Tepuyes), como 14monumentos o incluso como 25 elementos individuales.
¿Qué es un Monumento Natural?
Un monumento natural es un elemento natural de singular valor paisajístico, geológico, histórico o de otro tipo (incluso valor simbólico), desde un árbol centenario hasta un bosque, una cueva, una isla, etc. y cuya conservación aconseja un tipo de protección especial, ya que normalmente se encuentran fuera de unentorno susceptible de tener una protección superior. Cuevas del Guácharo Tetas de María Guevara Existen un total de 36 monumentos naturales dispersos a lo largo de la geografía venezolana. Todos y cada uno de ellos, están bajo el resguardo del Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).
¿Para qué son los Monumentos Nacionales?
Los Monumentos Naturales se crean con el fin de conservar un objeto...
Regístrate para leer el documento completo.